Gráfico: ¿De dónde vienen y cuándo llegaron a Vitoria y Álava sus habitantes?
Castilla y León es la región con mayor presencia en Álava, seguida por La Rioja y Extremadura
Álava contaba con 324.126 habitantes en 2016. De ellos 103.806 han nacido fuera de Euskadi. Además otros 75.452 han nacido en un municipio de Euskadi diferente al que residen en Álava (bien en otro municipio de Álava, en Bizkaia y en Gipuzkoa). Estos datos han sido difundidos por el Eustat esta semana. En ellos se aprecia además la diferencia en la inmigración a lo largo de los años.
Una inmigración que ha tenido dos momentos fuertes: los años del desarrollismo y el éxodo rural, y a partir de 2005. En los últimos 10 años el movimiento interior (también exterio) se ha reactivado, y eso se nota en el incremento de nuevos alaveses.
Castilla y León es la región que cuenta con más presencia en Álava: 30.199. Tras ellos se sitúan, a mucha distancia, La Rioja (8.756), Extremadura (7.378) y Andalucía (6.272). Sin embargo es destacable la diferencia en el periodo de la inmigración en función de la década.
Castilla y León siempre ha liderado la inmigración interior a Álava. Pero en otros casos, como en Extremadura, casi toda la inmigración vino a Álava antes de 1985. A partir de entonces se puede considerar como un goteo.
En Andalucía o Navarra también había importante presencia de alaveses hasta 1985, y a partir de 2005 se volvió a reactivar la llegada, igual que ocurre con Cantabria, Castilla La mancha o Aragón.
En el lado contrario están Madrid, que ha superado a Galicia en los últimos años, con 4.300. En Cataluña, Canarias y Valencia la mayoría de los residentes en Álava vinieron a partir de 2015.

Residentes en Álava según lugar de procedencia y fecha de llegada (hasta 1985 y posteriormente por décadas). Pincha para ampliar
Las menores colonias son de 1.078 canarios, 1.061 asturianos, 806 murcianos, 476 procecentes de Baleares y 173 de Ceuta y Melilla.
En cuanto a la población extranjera, el mayor salto se ha dado desde 1995 y, especialmente, desde 2005. Aún está lejos de superar a la población alavesa de Castilla y León, pero su crecimiento es importante.
En cuanto a la población procedente de otros municipios de Euskadi diferentes al que viven, los movimientos internos también han tenido dos fases: hasta 1985 y desde 2005.
noticia anterior

Las especies invasoras que amenazan a nuestra fauna
Desde el CEA advierten del peligro de soltar las mascotas en el medio natural
noticia siguiente

La campaña de la Renta arranca este lunes por internet
La campaña de la renta arrancará el 9 de abril en Álava por internet, el 11 de abril en las oficinas y el 20 de abril en asesorías y entidades financieras