El podcast de Zabalgana para conocer más y mejor el barrio
La asociación vecinal lanza el podcast Zabalgana Bizirik para que el vecindario conozca mejor el propio barrio
De historia, de famoseo, de noticias, de crímenes, de naturaleza... Los podcast están de moda y sus temáticas son muchas y variadas. Por ser, pueden ser hasta de un barrio. Como el de Zabalgana, que se ha lanzado al mundo de la creación de contenidos vía audio, archivos y nuevas tecnologías.
La iniciativa parte de la asociación vecinal Zabalgana Batuz, en colaboración con Fundación Vital. Es su manera de que el vecindario del barrio más populoso de Vitoria-Gasteiz lo conozca más y mejor. También de que sus más de 29.000 residentes estén más unidos.
'Zabalgana Bizirik'
Porque aunque la participación en los numerosos eventos anuales es elevada, no siempre son tan visibles las oportunidades y singularidades de Zabalgana, sus proyectos y sus diferentes comercios, así como los numerosos colectivos.
Fruto de este deseo nació 'Zabalgana Bizirik', para contar y fomentar la vida del barrio. Una manera de dinamizar y difundir los diferentes activos de la zona, así como la posibilidad de crear otros nuevos. La idea es que sea un podcast, por ahora, de una temporada. Aunque podría prorrogarse.
Hasta el momento, ya se han emitido 4 episodios. El primero, una breve presentación. En el resto, David Brea, presidente de la asociación, ha entrevistado a educadores, a un comerciante y a Markel Elortza. Este último, profesor en el instituto Zabalgana, cuenta, por ejemplo, cómo es la enseñanza en su día a día.
En breve, será el turno de una enfermera del centro de salud. "Y hay varias entrevistas más cerradas", adelanta David. A pesar de reconocerse "un novato" en este mundillo de los podcast, asegura que "poco a poco le voy cogiendo el truco". Y se engancha, como espera que ocurra a todo el vecindario.
Protagonistas anónimos y públicos
Los nuevos capítulos llegan, más o menos, cada 15 días, y su duración ronda los 20-30 minutos, aproximadamente. De ellos, la entrevista es la sección principal. Y sus protagonistas suelen ser personas anónimas de Zabalgana que hablan sobre su rutina diaria, sus inquietudes y cómo ven al barrio, acercando las diferentes realidades a los oyentes.
Hay representaciones de jóvenes y mayores, así como de comerciantes y diversos profesionales. También está previsto que por los micrófonos pasen representantes públicos "que nos expliquen más en detalle los proyectos aprobados y previstos" para el barrio.
Un altavoz para poner en valor el tejido asociativo, comercial y colectivo, que anuncie los proyectos, curiosidades y actividades de la zona, y promueva y dinamice la participación vecinal. Pero que, además, teja redes de colaboración, "ponga en valor el papel femenino" fomentando la igualdad de género y promocione el euskera "para acercar la riqueza del idioma".
noticia anterior

La FP vasca suma más plazas. ¿Quieres apuntarte?
Con 160 titulaciones para el próximo curso, la FP vasca abre la prematícula: del 5 al 23 de mayo
noticia siguiente

Aiurri Montessori: el colegio que transforma la infancia en Vitoria
Esta escuela de Júndiz ofrece una alternativa educativa basada en el respeto, la autonomía y la naturaleza