Podemos Araba inicia el proceso electoral para la elección de Secretario General
Podemos Araba sigue avanzando en la configuración de su estructura. Tras la victoria de la propuesta de Pablo Iglesias y su equipo, ahora la formación se debe basar en el documento organizativo aprobado. De momento este lunes celebró una asamblea extraordinaria en la que se nombró a Matías Lázaro candidato por Álava al consejo ciudadano […]
Podemos Araba sigue avanzando en la configuración de su estructura. Tras la victoria de la propuesta de Pablo Iglesias y su equipo, ahora la formación se debe basar en el documento organizativo aprobado. De momento este lunes celebró una asamblea extraordinaria en la que se nombró a Matías Lázaro candidato por Álava al consejo ciudadano Estatal. La candidatura de Matías Lázaro, médico jubilado de 71 años, fue la ganadora de otras cinco diferentes, presentadas el mismo lunes en la propia asamblea, a la que acudieron 97 personas.
En cualquier caso la formación se encuentra ahora mismo enmarcada en la presentación de candidaturas para el consejo ciudadano de Araba y el llamado consejo de garantías. La propuesta organizativa del equipo de Pablo Iglesias, que salió ganadora en Vistalegre, establece que desde el próximo 16 de noviembre podrán presentarse los candidatos a Secretario General y al Consejo Ciudadano en unas listas abiertas. Mientras se define este proceso el grupo gestor sigue adelante con la gestión del proceso constituyente.
El consejo ciudadano será el órgano ejecutivo a nivel provincial, y estará compuesto en principio por un secretario general y otras 16 personas (el número de personas depende de los inscritos en el territorio) que ejercerán al mismo tiempo de coordinadores entre los diferentes círculos territoriales y sectoriales. Eso sí, el consejo Ciudadano no sustituirá a la Asamblea en la toma de las decisiones importantes, según remarcan en el Documento Organizativo.
La presentación de candidaturas para el Consejo Ciudadano de Vitoria arranca el próximo 16 de noviembre, y será posible recibir candidaturas hasta el 6 de diciembre, según el Documento Organizativo. Eso sí, estas candidaturas deberán contar al menos con el aval de uno de los círculos territoriales o sectoriales, según destacan portavoces de Podemos. Posteriormente, hasta el 25 de diciembre, tendrá lugar la Campaña Electoral, y del 26 al 30 de diciembre la votación, que también será previsiblemente vía electrónica, tal y como se aprobó la propuesta en la asamblea constituyente de Vistalegre.
Pese a la constitución del Consejo Ciudadano, la mayoría de las decisiones que tome la formación en los próximos meses deberá ser ratificada por la asamblea y por los diferentes círculos. Entre estas decisiones está una que resulta vital para el futuro del Ayuntamiento y la Diputación: A quién apoyará Podemos Araba en las próximas elecciones de mayo. Será la asamblea ciudadana la que decida este asunto. Según el sondeo publicado este miércoles, Podemos obtendría tres escaños en Vitoria. Al no presentarse, puede que estos tres escaños acaben en aquellos a quienes Podemos dé su apoyo.
noticia anterior
Maroto presentará una Ordenanza para la regeneración del polígono industrial de Betoño
El Ayuntamiento presentará antes de que acabe el año una ordenanza para la regeneración del Polígono Industrial de Betoño. Ordenanza, que en cualquier caso, llegará ya para su puesta en marcha la próxima legislatura. El alcalde Javier Maroto ha explicado en una entrevista a Gasteiz Hoy la redefinición de su proyecto de Parque Industrial y […]
noticia siguiente
Los trabajadores de los rocódromos denuncian la mala gestión de Aiteko
Los trabajadores de los rocódromos de los Centros Cívicos de Hegoalde y Ariznabarra mantienen desde hace semanas una recogida de firmas para protestar por el cambio en las condiciones de trabajo, la desaparición de cursos y la reducción de jornadas. Hasta Verano de 2013 los rocódromos estaban gestionados por la Federación Vasca de Montaña. Sin […]