¿Por qué las calles de Vitoria se llenan de cajas de cartón a mediodía?
Vitoria-Gasteiz recoge puerta a puerta las cajas de cartón de los comercios a mediodía, en un horario establecido con cada tienda
Cada día el comercio de Vitoria-Gasteiz saca a mediodía las cajas vacías a la calle. Una imagen que se repite a diario, pero que está coordinada entre los camiones de limpieza y cada comercio. El Ayuntamiento cuenta con un sistema de recogida puerta a puerta que funciona precisamente a mediodía. Este sistema recorre las calles de Vitoria-Gasteiz dos veces al día, y recoge la basura a la hora acordada con cada comercio.
Es decir: el comercio no saca la basura a la calle a cualquier hora. Es el Ayuntamiento (antes FCC y ahora Prezero) quien dice a qué hora deberá estar la basura en cada calle. Hay, además, dos pasos: uno para la fracción resto y otra para el papel y cartón.
La recogida de papel y cartón se realiza a mediodía y la fracción resto por la mañana
La recogida de papel y cartón puerta a puerta se realiza a diario entre las 13:30 y las 17:00. Cada comercio tiene una hora establecida para sacar las cajas, acorde al recorrido que realiza el camión. Este es el único horario habilitado para dejar en plena calle el papel y el cartón.
Además, todas las mañanas otro camión recorre los comercios de Vitoria-Gasteiz para recoger puerta a puerta la fracción Resto. Aquí entran por ejemplo las fruterías y otros comercios que generan residuos de resto. Entre las 9:30 y las 12:00 de la mañana los comercios deben dejar los residuos en la calle, y los trabajadores de la limpieza lo recogen a su paso.
Pese a este horario, hay quienes aún dejan la basura en plena calle tras su cierre nocturno. Estos comercios actúan mal: no hay servicio de recogida puerta a puerta nocturno. Por lo tanto a esa hora los comercios deben depositar directamente en los contenedores su basura. De no hacerlo el Ayuntamiento les puede sancionar.
noticia anterior

Nuevos buses de Tuvisa: ¿mirar el precio o mirar la sostenibilidad?
Tuvisa comprará 3 buses híbridos porque cuestan la mitad que los buses eléctricos
noticia siguiente

Alcaldes de la Llanada a Sagardui: "Nos sentimos mal y deficientemente atendidos"
Alegría-Dulantzi, Asparrena, Barrundia, Donemiliaga y Zalduondo denuncian "el gran retroceso y los recortes" de la atención primaria en la Llanada