¿Por qué privatizar Amvisa?
El anuncio del alcalde de Vitoria de buscar una semiprivatización de Amvisa levantó la semana pasada las iras de toda la oposición, que denunció que Amvisa es la única sociedad municipal que da beneficios al consistorio. La privatización de las sociedades gestoras de agua es una constante en toda España, donde las principales ciudades y […]
El anuncio del alcalde de Vitoria de buscar una semiprivatización de Amvisa levantó la semana pasada las iras de toda la oposición, que denunció que Amvisa es la única sociedad municipal que da beneficios al consistorio. La privatización de las sociedades gestoras de agua es una constante en toda España, donde las principales ciudades y muchos municipios han optado por esta fórmula para ahorrar costes, pero también para compartir beneficios.
La gestión del agua ha pasado así de manos públicas a manos privadas, como ya ocurrió antes con la luz o recientemente con el Gas (Gasnalsa, sociedad coparticipada por las instituciones públicas, pasó a ser totalmente privada hace menos de un lustro). Pero es cierto que aquí también se ha producido en los últimos años un oligopolio, en el que Agbar y FCC han ido copando poco a poco el sector. Agbar es precisamente la empresa suministradora de aguas de Barcelona, mientras que la constructora de las Koplowitz ha visto en el agua una nueva opción de diversificación del negocio. Acciona, otra constructora centrada ya en los servicios, también ha entrado con fuerza recientemente en esta gestión. Estas empresas lideran ya el sector de distribución del agua en nuestro país.
En Vitoria también existe oposición a esta propuesta. El PSE asegura que "encarecerá el precio del agua y reducirá los recursos económicos del Ayuntamiento de Vitoria, que en los tres últimos años ha visto como la sociedad municipal le ingresaba en sus cuentas más de 8 millones de euros".
El PNV también se ha mostrado en contra y llega a cuestionar incluso la posibilidad de que haya intereses para ofrecer la sociedad a alguna empresa en concreto. Al mismo tiempo apuestan por forzar un cambio en la presidencia de la sociedad y mantienen la idea de crear un Consorcio de Aguas del Zadorra.
Según diversas órdenes Ministeriales, Amvisa, fundada en 1970, es titular de las Aguas de Albina, de Elguea y del Gorbea, y comparte la propiedad de las aguas del Zadorra, en lo que fue un histórico litigio que no se resolvió hasta 1976.
El análisis sobre la privatización debe ser sosegado, y en una postura u otra influyen las ideologías y las ideas que cada uno pueda tener de lo público o lo privado; pero aquí van algunas preguntas que intentan aclarar mínimamente la situación.
¿A quién beneficia la privatización del 49% de Amvisa?
A corto plazo desde luego que al Ayuntamiento, que obtendrá liquidez inmediata para poder destinar a otros fines. Según Maroto, hasta 40 millones de euros. A medio plazo, los beneficios se repartirán entre todas las partes, con lo que el ayuntamiento recibirá su parte correspondiente de los beneficios, pero al mismo tiempo también pagará menos, ya que se compartirá el coste y el beneficio. Hoy por hoy, en esta sociedad los costes son menores a los beneficios, algo que no ocurre en el resto de sociedades municipales.
¿Va a subir el precio del agua?
Si el Ayuntamiento mantiene una participación del 51% sería el consistorio quien tenga la última palabra en el consejo de la sociedad. Sin embargo, el consistorio tiene representantes de diversos partidos, con lo que podría haber acuerdo entre miembros nombrados por el Ayuntamiento y otros nombrados por el sector privado. La matemática electoral se rompería.
¿Empeorará el servicio?
Vitoria siempre ha destacado por su calidad en el servicio del Agua. La entrada de una empresa con conocimientos en el sector debería servir para aprovechar sinergias, aunque al mismo tiempo el objetivo del sector privado es minimizar los costes (por suerte o por desgracia en el sector público no se fijan tanto en el gasto) Al mismo tiempo, Vitoria pierde ahora el 11% del agua en averías y usos irregulares, algo que es necesario optimizar y que no se ha tratado con excesivo tiento desde Amvisa.
¿Empeorarán o mejorarán las condiciones de los trabajadores?
Es algo que no se puede vaticinar ahora. Al igual que en el precio del agua, todo depende de los acuerdos futuros, por lo que cualquier hipótesis no deja de ser eso: una hipótesis.
noticia anterior

500 pelotaris participan en el Torneo Provincial de Pelota
El Torneo Provincial de pelota de Álava comienza este fin de semana con la participación de más de 500 pelotaris en sus diferentes modalidades. La edición número setenta del evento más veterano organizado por la Federación Alavesa de Pelota se ha presentado hoy a las puertas de su inicio previsto para el sábado día 6 […]
noticia siguiente

970 nuevos residentes de VPO no pagarán la sobretasa de basuras
El concejal de Hacienda, Manu Uriarte, ha anunciado en comisión que el Ayuntamiento aceptará las reclamaciones sobre la tasa de basuras por vivienda vacía. Este cambio de criterio afectará a alrededor de 970 viviendas. Gracias a esta modificación, tanto los propietarios de VPO que hayan reclamado como los que se encuentren en esta situación y […]