Sansomendi supera los 500 casos por 100.000 habitantes por el cribado en la zona de salud
Este lunes se realizaron en Euskadi 6.763 pruebas PCR, de las que 529 fueron positivas. Es decir, el 7,8% de los test dieron positivo. Por territorios, este lunes hubo 44 positivos en Araba, de los que 35 fueron en Vitoria-Gasteiz, 3 en Labastida y 2 en Agurain.
Actualmente hay en Euskadi 3.526 casos activos de coronavirus (530 en personas de 3 a 16 años), y 7.180 personas están en aislamiento por haber sido contacto estrecho de algún positivo (2.133 personas de 3 a 16 años).
El porcentaje de positivos en Euskadi ha repuntado en los últimos días. “Los datos acumulados muestran una tendencia ascendente”, ha alertado Ignacio Garitano. Sin embargo, Garitano insiste en tomar los datos con precaución.
“Nos parece prematuro hablar de un repunte, porque hablar de una tendencia por datos de tres días no es prudente. En epidemiología la base es la semana para poder valorar”. Y Garitano ha insistido en que, a veces, un evento o una situación concreta en un punto de Euskadi puede alterar los datos de toda la región: “Un ascenso puede obedecer a un evento concreto o a alguna situación geográfica aislada fácil de controlar”. Por eso Garitano no ha querido hablar de futuribles, y se ha centrado en analizar los datos hasta ahora.
El 23% de las personas en UCI están ingresadas por coronavirus o con coronavirus
En los hospitales “la tendencia en las UCIs se mantiene estable“. Los ingresados en la UCI por coronavirus (con el virus positivo o con el virus como causas de la enfermedad) son ahora mismo el 23% del total de personas ingresadas en las UCIs de todo Euskadi. En Álava son 10 las personas con coronavirus que están en la UCI, todas ellas en Txagorritxu.
En Sansomendi se han dado hasta el momento 1.846 resultados de los test realizados en el cribado, de los que hay 18 positivos: menos del 1% de los realizados son positivos. “Estos cribados han permitido visibilizar y aislar nuevos casos y hacer el seguimiento de nuevos casos”, explica Garitano. Las personas que acudieron a estos cribados estaban sanas y no habían tenido contacto conocido con ninguna persona contagiada.
Ahora mismo Sansomendi es la única zona de salud de Vitoria-Gasteiz que supera los 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Pero este aumento está motivado lógicamente por el mayor número de test realizados.
El portavoz de Osakidetza ha agradecido al vecindario que “han respondido a la convocatoria, en un ejercicio de responsabilidad”. Aún es posible acudir al cribado de Sansomendi hasta este viernes, en el Centro Cívico Lakua por la tarde.
En Sansomendi se han detectado entre el jueves y el lunes 23 positivos (aquí se tienen en cuenta positivos del cribado, pero también test hechos por otras razones). En San Martín se han detectado 21 positivos en estos días, en Olaguibel 28, en Lakuabizkarra 19 y en Casco Viejo 17.
Además el Hospital Psiquiátrico de Álava acumula 7 pacientes positivos y 2-3 sanitarios.
A continuación tienes los casos acumulados en 14 días y la estadísticas por 100.000 habitantes. Cada zona de salud corresponde a su centro de salud asociado. Desde el pasado jueves ha descendido la incidencia en numerosas zonas de salud. En el caso de Salburua ha habido en el último mes hasta tres residencias con brotes, lo que ha influido en el dato de positivos. Zaramaga es la zona de Vitoria-Gasteiz con menos casos por 100.000 habitantes.
Municipios con una incidencia superior a 500 positivos por 100.000 habitantes:
Además Ribera Baja, Zambrana, Zigoitia, Urkabustaiz, y Berantevilla tienen una incidencia entre 400 y 500 casos por 100.000 habitantes.
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
1 de cada 100 no solo supera 500/100.000… ES QUE LO DOBLA.
A ver si hablamos claro ya…
Se hizo un cribado voluntario en Sansomendi y no acudieron los que tenían que ir, lo que pasa que está mal políticamente señalar un conocido bloque de viviendas de este barrio…y no hablo de la casa cuartel precisamente. Los habitantes de ese bloque son los únicos que tenían que haber ido pero al ser voluntario… no fueron al cribado. Tanto buenísimo nos va a salir caro. Lo mismo pasa en Zabalgana.
Hablando de test a todo un barrio es una cifra que tampoco es escasa. Ese 1% está posibilitando la transmisión comunitaria y puede desbocarse en cualquier momento.
En Vitoria la epidemia está estabilizada pero no controlada (esto no lo digo yo, lo comentaba un experto en la Ser esta mañana para que el medios fuera cauto cuando hablan de control).
Cualquier barrio tiene mucho más de 50 casos por 100000 habitantes y el ratio ha bajado del 5% en ciertas ocasiones pero ya se ve que controlado no está el asunto.
No es este caso: https://www.elconfidencial.com/mundo/2020-10-13/ciudad-china-qingdao-detecta-nuevos-contagios-tres-millones-test_2786156/?utm_source=whatsapp&utm_medium=social&utm_campaign=amp
¿La habana puede ser el barrio de El Pilar…..?
Porque se hace el cribado en sansomendi y no en otro sitio?