Los Pou también escalan en casa: primera ascensión en libre a 'Jon', en La Leze
Esta vía es un emblema de la escuela de escalada de Egino
Los Hermanos Pou logran la primera ascensión en libre a 'Jon' en La Leze (dificultad 8a+/8b). Esta vía es un emblema de la escuela de escalada de Egino, en una de las mejores zonas para escalar en Álava.
Se trata de una ascensión muy especial para los hermanos vitorianos, ya que ellos mismos empezaron a escalar en esta escuela. “Gente como Ángel Rosen, Juan Ignacio Lorente, Juanito Oiarzabal, Adolfo Madinabeitia, Atxo Apellaniz o Antonio Miranda, entre otros muchos, se han criado entre estas piedras”, asegura Eneko.
"Tiene un grado de dificultad muy alto, y creo que por eso ha estado mucho tiempo sin que nadie se atreviese a intentar la primera ascensión en libre", dice Iker Pou. "Es la escuela que nos vio dar los primeros pasos en la vertical, y nos hacia ilusión ser los primeros”.
"Jon"
La vía 'Jon', abierta por Rafael Heras y José Otxoa de Eribe en septiembre de 1992, es la vía más representativa de la escuela de escalada de Egino. Y es que surca el enorme arco de La Leze por su parte más escarpada. Esto hace que sea una de las escaladas más espectaculares que se puedan hacer en todo el territorio.
Tiene 5 largos, de los cuales, el segundo y el cuarto son los más difíciles, ya que surcan "de una manera muy elegante" la parte más desplomada del arco. Además, en esta sección, los agarres son pequeños, lo que hace que la dificultad se dispare.
"Seguiremos buscando retos con imaginación en casa, pendientes de si la situación sanitaria nos permite salir de expedición"
"Estamos muy contentos con esta escalada. Si miramos atrás, al inicio de los 90, nunca nos habríamos imaginado que fuésemos capaces de escalar algo así en este estilo. De hecho, cuando Rafa y José abrieron esta ruta, no había nadie que se plantease que este enorme desplome podría ser escalado en libre", asegura Iker Pou.
"Es el mejor de los estilos de escalada, pero también es verdad que requiere de un enorme nivel físico y psicológico, que no se tenía por aquella época. Seguiremos buscando retos con imaginación en casa, pendientes de si la situación sanitaria nos permite salir de expedición".
noticia anterior

Fallece Alberto López de Ipiña
Fue presidente de Slow Food Araba durante varios años y trabajador de la Diputación como director de servicios generales
noticia siguiente

Leyre Sáenz de Urturi: el piano, su gran pasión
La pianista gasteiztarra que reside en Barcelona actúa este domingo en el ciclo Jalgi! Voz