Encuentran un pozo de la Edad Media en un edificio de Kutxi

13 septiembre, 2018

Arquitectos y arqueólogos hallan tres elementos del siglo XIV o XV bajo un edificio demolido

Un grupo de arquitectos quedó sorprendido el pasado agosto con lo que encontró debajo de un edifico de la calle Cuchillería. Tras demoler la antigua vivienda hallaron un pozo con varios siglos de historia en condiciones más que aceptables; justo enfrente del Museo de Arqueología. Junto a él también hay un encachado (pavimento de piedra) y un silo (agujero que servía de almacén).

pozo medieval

A la izquierda, el encachado; a la derecha el pozo sellado. Foto: Mim Arquitectos

Aún no está clara su datación exacta, pero el equipo de arqueólogos que investiga el hallazgo lo sitúa casi con total seguridad en la Edad Media. Lo que no está claro es su siglo de procedencia; puede que fuera sobre el siglo XIV o XV; ya muriendo la época medieval. Es un fragmento más del pasado que en ocasiones aparece en Vitoria-Gasteiz.

Edificio donde se ha hallado el pozo.

El pozo es antiguo, y estuvo totalmente descubierto hasta hace relativamente poco. Su interior tiene una profundidad de unos 4 ó 6 metros y está taponado con escombros. En el exterior retiraron el brocal y colocaron una reja, para evitar accidentes. Esta intervención más moderna tiene su origen aproximadamente a principios del siglo XX, debido al abastecimiento generalizado del agua en la ciudad.

Gracias a estos hallazgos los arqueólogos pueden descubrir más sobre la Vitoria medieval

El arquitecto Enrique Ugarte está al frente del proyecto que ha destapado el pozo. Su labor consistía originalmente en realizar algunas intervenciones en el edificio sobre el que estaban los descubrimientos. Precisamente, lo revelaron por casualidad: "El plan inicial no era derribar el bloque, pero tuvimos que desalojarlo y demolerlo porque estaba peor de lo que creíamos. Al hacerlo, nos encontramos con esto". En ese edificio se ubicaba Arroyabe, un histórico comercio cerrado hace ya años.

  • Red de pozos en el Casco

Aunque el descubrimiento sea sorprendente, no resulta del todo extraño para los que están acostumbrados a trabajar en edificios antiguos de la capital alavesa. "No es tan raro encontrarse restos medievales cuando hacemos este tipo de demoliciones", asegura el miembro de Mim Arquitectos.

pozo medieval

Una de las primeras imágenes del descubrimiento. Foto: Mim Arquitectos

De hecho, cuando los arquitectos alaveses trabajan en lugares antiguos como el Casco Medieval lo hacen acompañados de un equipo de arqueólogos. Joseba López de Ocariz es uno de los que está realizando la investigación. El arqueólogo corrobora la versión de su compañero: "Tenemos varios de estos pozos por todo el Casco. Hay dos o tres en la calle Correría, otro en la Herrería, y otro no muy lejos de aquí, también en la Kutxi".

Gracias a estos descubrimientos, los historiadores pueden descubrir más sobre cómo se vivía en la Vitoria de los siglos medievales. "Una vez que analicemos estos materiales en el laboratorio aprenderemos más sobre cómo estaba distribuido el abastecimiento de agua y el urbanismo en dicha época". La investigación y su correspondiente informe todavía están en proceso, por lo que aún no analizarán el descubrimiento.

El mismo edificio que han demolido también esconde sus propios secretos. "Creíamos que las viviendas que echamos abajo tenían su origen en 1850. A medida que fuimos investigando descubrimos que el tercio central del edificio tenia una antigüedad bastante anterior, del siglo XVI o XVII", añade Ugarte. Antes de este, es probable que en la época medieval hubiera una granja junto al pozo, o una vivienda de características similares.

Aunque hayan hecho este descubrimiento, los planes de arquitectos y arqueólogos siguen su curso. La intención es construir una nueva edificación en el lugar del bloque derribado. Eso sí, sin afectar a los históricos hallazgos. "Estamos buscando la manera de integrar el pozo dentro del nuevo edificio", concluye el arquitecto.

pozo medieval

Foto: Mim Arquitectos