El PP presenta sus propuestas para el presupuesto de Vitoria-Gasteiz

15 diciembre, 2016

Los populares apuestan por el Plan de Equipamientos, la reforma de la Avenida Gasteiz o el Teatro Principal

El PP ha presentado este jueves más de 100 enmiendas al presupuesto municipal por valor de 25.000.000 euros. Un presupuesto al que buscan dar la vuelta para que "incorpore las verdaderas necesidades de los vitorianos”, ha defendido esta mañana la portavoz de PP Vitoria, Leticia Comerón.

El Partido Popular plantea más de 11 inversiones de ciudad y equipamientos en los barrios “para que Vitoria recupere el ritmo inversor de la legislatura pasada y vuelva a avanzar en su transformación” por valor de 16.720.000 euros, de los que 10.400.000 euros defienden que se puedan acometer con financiación del Gobierno Vasco.

En este bloque, entre los “proyectos de ciudad” pendientes y que el PNV tiene paralizados, los populares piden continuar en 2017 la reforma de la Avenida de Gasteiz con 4.000.000 de euros en el tramo comprendido entre Sancho el Sabio y Adriano VI; iniciar la reforma del Teatro Principal con 400.000 euros y créditos de compromiso de 700.000 euros en 2018 y de 2.100.000 euros en 2019; abordar la actuación necesaria en el Eje Portal del Rey con 2.000.000 euros en 2017; acometer en el próximo año la reforma de la Plaza Santa Bárbara con 4.000.000 de euros, y no sólo el parking como plantea Urtaran, y un crédito de compromiso de 5.000.000 euros en 2018, con el objetivo de terminar la obra en este plazo.

Los populares proponen a Urtaran que pida al Gobierno Vasco que financien con los Presupuestos Vascos estos 4 proyectos, teniendo en cuenta la ‘lluvia de millones’ que el Lehendakari Urkullu propuso en las pasadas elecciones vascas para la capital vasca en la recta final de la campaña electoral.

Entre los equipamientos de barrio necesarios, el PP de Vitoria pide reservar 850.000 euros del presupuesto de 2017 para continuar con el Plan de Equipamientos de Salbura y Zabalgana. Para los barrios antiguos reclaman 1.750.000 euros en 2017 para acometer equipamientos y servicios y créditos de compromiso de 750.000 euros en 2018 y de 750.000 euros en 2019.

Ante la situación en la que se encuentra el Centro de la ciudad donde se están produciendo reiterados cierres de locales comerciales, los populares reclaman una partida específica de 800.000 euros en 2017 para desarrollar un Plan Integral de Reactivación del Centro Urbano con el objetivo de darle un impulso importante a esta zona de la ciudad y poder continuar con más acciones en 2018 y 2019 con créditos de compromiso de 800.000 euros cada uno de los dos años.

En otro tipo de equipamientos de barrio, el PP de Vitoria pide también 1.220.000 euros para los frontones Beti Jai, Adurza y San Ignacio; 1.000.000 de euros para mantenimiento de campos de fútbol; 300.000 euros para “dejar de retrasar y poder ejecutar en 2017” el Centro Sociocultural de Mayores de San Martín y 400.000 euros para un nuevo Centro de Atención Diurna, ya que a partir del 1 de enero de 2017, el Ayuntamiento deberá atender también, además de a personas autónomas, a aquellas dependientes de grado 1 y “en este momento hay falta de plazas”.

 

El PP denuncia que las partidas del Plan de Empleo Joven, del Plan de Empleo para Mayores de 45 años y de Plan de Empleo garantizado han desparecido del proyecto de presupuestos de Urtaran para 2017. También denuncia que el PNV ha recortado a la mitad las ayudas al pequeño comercio y ha reducido la partida de mantenimiento de polígonos industriales en otro 50%, después de no invertir este año ni un sólo euro en mejorar nuestras zonas industriales.

  • Más dinero para asociaciones culturales y sociales

Atendiendo demandas recogidas dentro de los encuentros de La Ruta Social de los populares, el PP de Vitoria también reclama que el Presupuesto Municipal pueda potenciar actividades provenientes de agentes y entidades locales de Vitoria-Gasteiz de ámbitos distintos de la ciudad.

Así, proponen dotar de recursos económicos, o aumentarlos, entre otras a actividades de los Celedones de Oro (5.000 euros), de la Federación de Coros (6.000 euros), de la Federación Infantil de Coros (3.000 euros), del Festival de las Big Band (7.000 euros), de la Feria del Libro Viejo de Vitoria (6.000 euros), del Festival Poetas en Mayo (7.000 euros), la Asociación Belenista (7.000 euros), las Casas Regionales (36.000 euros más, en total 116.000 euros), la Promoción de Pelota Vasca (35.000 euros) y Festival Latin Yar (7.000 euros).

El PP también pide incluir y recuperar partidas de eventos de ciudad como la Batalla de Vitoria, la Carrera de la Mujer o La Vuelta Ciclista al País Vasco.

Los populares también censura el recorte del 50%  en las obras elegidas por los vecinos: "Ahora comprobamos que este Gobierno no sólo no escucha, sino que engaña a los vitorianos”, critican los populares, quienes han exigido al PNV “cumplir su compromiso” y aumentar las cuantías de estos proyectos hasta llegar a los 3.000.000 de euros a los que ellos mismos se comprometieron.

Comerón también ha reclamado a Urtaran que pida a Gobierno Vasco que pague todo lo que debe pagar en concepto de AES, así como incluir una partida de 200.000 euros para lo correspondiente a Vitoria-Gasteiz del Plan Especial de Empleo de zonas desfavorecidas que Gobierno Vasco debía crear como consecuencia del compromiso del propio Parlamento Vasco tras dos mociones presentadas por el PP y aprobadas en la Diputación Foral de Álava y en el Parlamento.