Cada familia puede incluir hasta 12 centros educativos
El 18 de enero se abre la matriculación en Infantil, Primaria y Secundaria. El plazo permanecerá abierto hasta el 29 de enero. La inscripción se puede realizar de manera presencial en el centro educativo elegido como primera opción o por internet en el portal www.euskadi.eus/educacion.
Vitoria-Gasteiz cuenta con 11 centros públicos y 19 concertados en los que se imparte ESO. Además hay 31 centros públicos de Primaria y 19 centros concertados . Para la etapa de infantil hay 31 centro públicos, 19 concertados y 2 privados.
En la solicitud cada familia puede incluir hasta un total de 12 centros, ordenados en función de sus preferencias. Tras recibir todas las solicitudes, se configura un listado completo con todas las peticiones que reciba un centro y se lleva a cabo un baremo general: los centros tendrán que baremar no solo las peticiones que reciban en primera opción, sino la totalidad de peticiones. De esta manera las familias tienen la garantía de que en ningún caso una familia con menos puntos acceda antes que ella al centro solicitado. El sistema otorga la mejor opción posible para las familias, en base a los puntos de los que dispone en cada uno de los centros elegidos.
Otra medida que simplifica la gestión a muchas familias, y que sigue en vigor este año, es que no es necesario que el alumnado de la red pública que pasa de 6º de Primaria a la ESO tenga que realizar la solicitud. Esto ocurre en el caso de que las familias elijan su centro adscrito, es decir, el instituto vinculado a su centro público de Primaria, y siempre que se mantengan en el mismo modelo lingüístico. Así, si una familia no realiza la solicitud, automáticamente se entiende que desea continuar sus estudios en el instituto adscrito a su centro de Primaria, y en el mismo modelo lingüístico. Si desea acudir a cualquier otro centro, sí tendrá que realizar la solicitud correspondiente dentro del plazo. En el caso de los centros públicos de Primaria que tienen más de un instituto adscrito, las familias deben realizar la solicitud.
El mapa educativo de Vitoria-Gasteiz está dividido en cuatro zonas. La zona 1 corresponde a la mayor parte de la ciudad consolidada, en el círculo que forman las vías del ferrocarril, la antigua circunvalación (Bulevar de Euskal Herria), Portal de Arriaga, Reyes Católicos y Los Herrán. La zona 2 corresponde a Lakua-Arriaga, Abetxuko, Sansomendi y Borinbizkarra. La tercera zona abarca al resto de Zabalgana, Armentia, Mendizorrotza, Adurza, Universidades y San Cristóbal. La última zona corresponde a Zaramaga y el resto de la ciudad, desde Los Herrán hacia el Este.
En función de la ubicación del domicilio, la puntuación máxima puede ser de 5 puntos (2 si se encuentra en el área limítrofe y 1 si se encuentra en el mismo municipio). No son pocas las familias que optan por empadronar a sus hijos cerca del centro escolar que desean para que éste pueda posteriormente estudiar allí. Se trata de una práctica habitual que en los últimos años ha sido investigada desde Educación. Niños empadronados donde no viven: bien en casa de sus abuelos o incluso en casas de amigos.
Las puntuaciones también dependen de la existencia de familiares que trabajan o estudian en dicho centro, con 7 o 9 puntos en total. También depende del número de hermanos en la familia y de si el alumno o los padres tienen algún tipo de discapacidad: 1 punto por familia numerosa, 1,5 por familia numerosa especial y 2 puntos por discapacidad.
Otros aspectos que pueden influir son los de tener un socio o socia cooperativista en el centro (0,5 puntos) u otras que el Órgano Máximo de Representación o Consejo Escolar del centro considere relevantes (1 punto).
Por último, la renta familiar también contabiliza en la puntuación. Las familias pueden sumar 0,5 puntos según los ingresos, además de otro 0,25 puntos por cada menor de edad que posean distinto del solicitante. La puntuación máxima que pueden obtener en este apartado es de 1,5 puntos.