Premio a empresas alavesas que siguen el legado cooperativo de Arizmendiarrieta y Anitua
Sirimiri y Jeiki reciben los premios Arizmendiarrieta-Anitua, cogiendo el testigo de Zigor, Ega Master y Urkide
Sirimiri Servicios Socioculturales y a la Fundación Jeiki recibieron este miércoles el premio Arizmendiarrieta-Anitua por su modelo empresarial basado en la cooperación. Un modelo en el que creía José Mari Arizmendiarrieta, sacerdote y fundador de la Cooperativa Mondragón. El Premio Arizmendiarrieta Anitua recuerda el legado del fundador de Cooperativa Mondragón, pero también de Pedro Anitua, impulsor de las Escuelas Diocesanas.
El jurado ha premiado a Sirimiri y Jeiki, y destaca “la implementación de los valores humanistas y el modelo inclusivo de cooperación empresarial" en ambas organizaciones.
El obispo de Vitoria subrayó en su discurso la importancia de “crear un buen ambiente laborar en toda empresa, pública o privada" y destacó el legado de padre Arizmendiarrieta “por su valentía en dotar a la sociedad, desde la identidad cristiana, el concepto de empresa” algo que hoy vuelve a ser necesario “ante los muchos desafíos y retos laborales, empresariales y sociales”.
La entrega de premios tuvo lugar este miércoles 12 de marzo en Egibide Molinuevo. Estos premios reconocen, en su tercera edición, a empresas que destacan en Álava por la implicación de la plantilla en las decisiones y el día a día de la empresa. Implicación que llega a través del diálogo y la participación. Esta participación no requiere siempre de un modelo cooperativo, y de hecho ni Sirimiri ni otras empresas premiadas en años anteriores son cooperativas.
Pero sí siguen los valores de Arizmendiarrieta, y que salvaguarda su fundación, formada por laicos que ponen en valor los valores humanos y cristianos al servicio de las empresas.
Los premiados
Sirimiri Servicios Socioculturales S.L.
Sirimiri es una organización fundada en 1996, e integrado por "personas que atienden a personas". El jurado de Arizmendiarrieta Anitua reconoce "su compromiso con la atención centrada en la persona en el ámbito de los servicios sociales, especialmente en el acompañamiento a las personas mayores".
El objetivo de esta asociación es "mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de un enfoque basado en la excelencia, la humanización de los servicios sociales y el empoderamiento". Sirimiri tiene un equipo de 180 personas, y trabaja para integrar en sus proyectos a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, especialmente en zonas rurales.
Fundación Jeiki
Fundación Jeiki nació en 1987. Trabaja para prevenir, asistir y ayudar a personas con adicciones, y fomenta su inclusión social. Ha atendido a unas 26.000 personas, consolidándose como un pilar fundamental en la atención y el acompañamiento de quienes buscan superar situaciones de adicción. Es una entidad participada por la Diócesis de Vitoria, Cáritas y la Fundación Molinuevo. La Fundación Jeiki cuenta con profesionales especializados y un equipo de voluntariado que hace posible la recuperación de tantas personas.
Jeiki y Sirimiri han ganado tras ser propuestas por el jurado. Es decir, no se postularon como candidatos. El Jurado eligió tres finalistas por categoría, y posteriormente analizan cada una de ellas y su adecuación a las recomendaciones del modelo inclusivo participativo de empresa.
Un legado amplio
El acto de entrega de premios contó además con el testimonio de las tres empresas premiadas el pasado año. Los representantes de las empresas industriales EGA Master y Zigor Corporación y del Colegio Urkide explicarán cómo la participación empresarial ha llevado al éxito a estas empresas.
- Iñigo Segura. CEO de Zigor Corporación.
- Aner Garmendia. CEO de EGA Master.
- Aitor Pérez de San Román. Director del Colegio Urkide.
Transformar para transformar
La Fundación Arizmendiarrieta nació en 2016, un siglo después del nacimiento de quien lleva su nombre. Y nació para trasladar a la sociedad y al ámbito económico los valores que defendía el fundador de Cooperativa Mondragón. Hoy en día 165 miembros forman parte de la asociación: empresarios, académicos y religiosos. "Perseguimos el objetivo que tenía Arizmendiarrieta: transformar la empresa para transformar la sociedad", explica su presidente Juan Manuel Sinde. Esta fundación católica tiene el doble objetivo:
- Colaborar en el entorno de la empresa y en la evangelización social.
- Intervenir en el ámbito socioeconómico con los valores del humanismo cristiano.
Y es que para Arizmendiarrieta, el cooperativismo transformaba la socieda: "La fórmula cooperativa requiere que la actividad humana comparta e implique unos valores humanos superiores. Por eso el trabajo, el capital y la organización no son sus fines en sí sino medios para servir mejor los intereses humanos".
¿Quién fue José María Arizmendiarrieta?
José María Arizmendiarrieta fue el llamado apóstol de la cooperación, un sacerdote vasco que ideó la organización del Grupo Mondragón. Dio forma a la organización de Ulgor (germen de Fagor), Cooperativa San José (Eroski) y Caja Laboral.
Pero fue mucho más, alguien que hizo de la industrial Mondragón un ejemplo en la gestión del capital humano de las empresas, partiendo de la doctrina social de la iglesia católica. Nació en Bizkaia en 1915, inició la formación sacerdotal en Vitoria y durante la Guerra Civil escribió para un diario euskaldun hasta que fue detenido por las tropas franquistas. Tras la guerra, fue destinado a Mondragón como sacerdote.
En Mondragón tuvo una gran implicación para la mejora de los trabajadores y de la localidad. Desde el principio buscó que plantilla y empresas fueran de la mano. Impulsó nuevos modelos de economía participativa, y ahí surgió lo que hoy conocemos como Cooperativa Mondragón. En Mondragón Arizmendiarrieta también impulsó la Acción Católica, además de fomentar el tiempo de ocio de calidad y las obras de asistencia social y sanitaria.
Su mayor legado es la creación del Grupo Mondragón, emblema del cooperativismo. El tejido cooperativo de Euskadi da hoy empleo al 5,9% de la población vasca. Y 2025 es precisamente el Año Internacional de las Cooperativas según la ONU. Y es que, según las Naciones Unidas, "las cooperativas construyen un mundo mejor".
Pedro Anitua
Los premios Arizmendiarrieta van de la mano en Vitoria-Gasteiz con otro sacerdote muy destacado en el ámbito industrial: Pedro Anitua. Anitua fundó en los años 40 las escuelas diocesanas de Vitoria-Gasteiz. Centros dedicados no solo a la educación de los más pequeños, sino a su formación social y, también, profesional. En un momento en el que la industria alavesa requería mano de obra capacitada, las escuelas diocesanas (junto a Jesús Obrero) facilitaron estas enseñanzas.
El jurado del premio Arizmendiarrieta Anitua
Este es el jurado que ha decidido los ganadores de 2025:
- José Antonio Aguado, consejero delegado de Estrategia Empresarial
- Luis Ramón Arrieta, ex miembro del Patronato de la Fundación Vital
- Tomás Arrieta, ex presidente del Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi
- Santiago Barrueco, director de la Cámara de Comercio
- Elena Blanco, directiva de Sareen Sarea
- Yolanda Berasategui, presidenta de la Fundación San Prudencio
- Laura Fdez. de Carranza, gerente de Egibide
- Pilar García de Salazar, ex diputada de Promoción Económica de la DFA
- Patricia Gutierrez, empresaria, ganadora del Premio Arizmendiarrieta 2023
- Ramón Ibeas, secretario general de Cáritas Álava
- Maite de Juan, directora del Dpto. de Promoción Económica del Ayto. de Vitoria
- Roberto Larrañaga, ex presidente de Confebask
- Conchi Olano, ex cooperativista de RPK
- Aitor Pérez de San Román, director general de Urkide S. Coop., entidad premiada en 2024
- Javier Ramírez, director general del Grupo Zigor, empresa premiada en 2024
- Juan Ugarte, director general de SEA
- Eduardo Urizar, director de Calidad de Egamaster, empresa premiada en 2024
noticia anterior

La Estación de Autobuses de la Calle Francia
Durante medio siglo el solar del museo Artium fue el apeadero de visitantes y viajeros
noticia siguiente

¿Cuál es el nivel de los embalses del Zadorra?
Ullibarri supera el 85% de su capacidad y Urrunaga está al 75%