Álava entrega los premios a los mejores proyectos de innovación social
BioAlai, Artehazia y la Parroquia Santa María han sido los premiados en la edición de 2021
La Diputación Foral de Álava ha entregado los premios FISA para reconocer los mejores proyectos de innovación social. En esta edición, las propuestas premiadas han sido para BioAlai, Artehazia y la Parroquia Santa María de Vitoria-Gasteiz. Estos premios pretenden "reconocer la aportación de estas iniciativas al bienestar de la sociedad alavesa y fomentar la puesta en marcha de este tipo de proyectos".
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha declarado que es "más importante que nunca premiar proyectos e iniciativas de nuevos servicios, productos y modelos que, pese a todas estas
dificultades, estén dando respuesta a problemas sociales, o están cubriendo una necesidad de forma
eficaz y eficiente".
Primer premio
La primera posición de los premios FISA ha sido para BioAlai con un importe de 5.000 euros. Esta empresa ha tenido "desde sus inicios, impulsar el consumo ecológico más allá de las certificaciones". Además, BioAlai busca "un impacto directo en el territorio creando relaciones directas con las personas productoras, teniendo un papel clave en el desarrollo de la actividad ecológica".
La innovación social constante ha sido la fórmula desarrollada por BioAlai. La trayectoria de este protecto "ha tenido que reinventarse de manera continua. No hay apenas referencias en las cuales basarse".
Segundo premio
La asociación innovación cultural artes y sociedad Artehazia se ha llevado el segundo premio de 3.000 euros por su proyecto "Gazte-Hiria/Ciudad Joven". Esta iniciativa ofrece "beneficios sociales y plantea ideas tanto innovadoras como sostenibles, que buscan visibilizar y cambiar comportamientos y actitudes que han sido transmitidos a adolescentes y jóvenes y que consideran necesario desnormalizar".
Uno de los objetivos del proyecto es "concienciar y motivar a la ciudadanía en general, y a determinados públicos en particular en función del reto definido". De esta manera, se generaría el cambio social "necesario que permita conseguir una sociedad más diversa, inclusiva, solidaria y justa". Esta iniciativa se enmarca en el ámbito de actuación de “Ciudadanía participativa” en varios aspectos: inclusión y cohesión social, cultura, euskera, igualdad, formación, talento, juventud y salud.
Tercer premio
La Parroquia Santa María de Vitoria-Gasteiz se ha llevado este premio de 2.000 euros por su proyecto "13 casas". La iniciativa está orientada a la captación de vivienda para personas en situación de exclusión. Este proyecto quiere "lograr el acceso de las personas a una vivienda digna y poder permanecer en ella de forma permanente".
"13 casas" está dirigido a aquellas personas que "desconocen los mecanismos administrativos para poder acceder a vivienda pública y que, por sus características y situación personal, son rechazados en el mercado ordinario de la vivienda".
Para ello tiene tres vertientes:
- Captación de vivienda
- Apoyo para mantener la vivienda
- Implementar procesos socio-educativos
noticia anterior

Los pensionistas se sienten "mendigos" por el trato de los bancos
Pentsionistak Araba ha denunciado la brecha digital existente entre bancos y mayores
noticia siguiente

Zadorra Bizirik pide delimitar las zonas inundables para desarrollar una política "efectiva" de aguas
Las inundaciones de noviembre y diciembre demostraron que varias localidades están en "evidente vulnerabilidad"