Rechazada la primera consulta ciudadana en la historia de Vitoria-Gasteiz
Benetako Green proponía la primera consulta ciudadana para obligar a hacer consultas ciudadanas en proyectos importantes
Vitoria-Gasteiz no tendrá su primera consulta ciudadana en su historia. La mayoría del pleno municipal ha rechazado la propuesta de Benetako Green después de que un informe del Secretario General del Pleno la considerara "jurídicamente inviable".
Vitoria-Gasteiz cuenta desde hace 6 años con una ley para consultas ciudadanas. Ley que, sin embargo, nunca se ha puesto en marcha. El desinterés político y las dificultades para conseguir las firmas mínimas (10% del censo) han impedido la celebración de ninguna consulta popular. También el pleno puede aprobar una consulta ciudadana a iniciativa de un grupo político.
El alcalde ya impidió una consulta ciudadana que consiguió el aval de la mayoría del pleno. Era sobre el tranvía al sur y, aunque entonces consiguió el aval de dos tercios del Ayuntamiento, Urtaran impidió su celebración por "no ser un asunto de competencia municipal" y porque la obra ya estaba adjudicada.
Ahora Benetako Green proponía una consulta ciudadana para obligar a hacer consultas ciudadanas en proyectos de "especial relevancia". Sí, la pregunta qeu Benetako Green quería registrar, para que la ciudadanía vote, es:
"¿Está usted de acuerdo con que todos los proyectos de carácter local de especial relevancia para el municipio, es decir que superen los cinco millones de euros de presupuesto, deban ser ratificados por medio de una consulta ciudadana?"
"El informe del Secretario General del pleno concluye que la pregunta trata sobre asuntos excluidos de la consulta según el propio reglamento de consultas ciudadanas. Vulnera la legislación en esta materia en régimen local, autonómico y estatal. Socava el ámbito de decisión de estamentos como este Ayuntamiento", ha recalcado el socialista Borja Rodríguez.
Su partido, al igual que PNV y PP, ha votado en contra por "ser una propuesta que no tiene el soporte jurídico necesario".
Benetako Green está formado por distintas asociaciones, que lamentan "la falta de consenso social y político para los grandes proyectos estratégicos de Vitoria-Gasteiz en los últimos años".
"Si esta consulta contara con el apoyo de la ciudadanía, sería una oportunidad histórica para lograr, por una parte, que los gobiernos municipales tengan que trabajarse los proyectos para conseguir el aval de las personas beneficiadas de los mismo y, por otra, normalizar las consultas ciudadanas sin necesidad de tener que recoger 20.000 firmas cada vez".
La organización insiste en que "no hay que tener miedo a preguntar, ya que, si el proyecto es bueno, seguro que tendrá el aval social". Así, con esta medida proyectos como la renovación de Zaramaga, la obra de Los Herrán o el BEi tendrían que pasar por una consulta. Sin embargo, otros proyectos como la Residencia Arana no podrían ser sometidos a esta consulta. Y, posiblemente, el tranvía tampoco, aunque aquí hay debate sobre la competencia. Algunos proyectos superan los 5 millones, pero se realizan por fases, como el entorno del Memorial o las cocheras de Tuvisa.
Proceso para realizar una consulta ciudadana
Para realizar una consulta ciudadana en Vitoria-Gasteiz, primero hay que registrar la iniciativa. Se pueden descargar los formularios en la web del Ayuntamiento. Y, una vez cumplimentados, entregarlos en el registro municipal. También se puede tramitar la solicitud online.
Si la idea resulta admitida, sus promotores deberán respaldarla con unas 19.000 firmas. Es decir, necesitan el aval del 10% de las personas empadronadas en Vitoria y mayores de 18 años. Algo para lo que los promotores tienen 90 días.
Una vez finalizado este trámite, distintos organismos públicos estudiarán la propuesta. En este sentido, el Gobierno de España debe autorizar la celebración de cualquier consulta popular municipal.
El pleno debe aprobar por mayoría absoluta la consulta popular
La solicitud volverá entonces al pleno del Consistorio, que deberá aprobar por mayoría absoluta la celebración de la consulta ciudadana. Posteriormente, la consulta se publicará en el BOTHA.
Puedes consultar en este enlace todos los detalles.
noticia anterior

Fuerte despliegue policial por una disputa en la Calle Bremen
Los presentes esgrimieron palos durante la pelea, iniciada por un motivo familiar
noticia siguiente

Cortada hasta julio la carretera entre Campezo y San Vicente de Arana
La única opción para trasladarse entre estas dos localidades será a través de Maeztu, con 20 minutos más de viaje