Prisión sin fianza para el acusado de enviar las cartas bomba
El juez de la Audiencia Nacional ha decretado el ingreso en prisión del ex funcionario de Vitoria
Prisión sin fianza para el ex funcionario del Ayuntamiento de Vitoria, acusado de enviar cartas bomba a La Moncloa y las Embajadas de Ucrania y EEUU, entre otras. El hombre, un jubilado de 74 años y natural de Miranda de Ebro, ingresará en prisión provisional.
Así lo ha decretado el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, al considerar que existe riesgo de fuga. El magistrado le atribuye seis delitos de terrorismo. En el auto, hecho público este viernes, Calama hace referencia al uso de "aplicaciones rusas de mensajería instantánea, como es VK".
Riesgo de fuga
También a correos electrónicos cifrados de extremo a extremo (Protonmail) y a la trascendencia de sus "acciones violentas como medio de propaganda de la ocupación rusa en Ucrania".
Por todo ello, considera que el detenido podría huir "a territorio ruso, recibiendo al efecto ayuda de ciudadanos de dicho país". De esa forma, da la razón al Ministerio Fiscal, que había sido quien solicitara su ingreso en prisión sin fianza.
Además, en su argumentación, Calama también señala que existe "un alto riesgo de reiteración delictiva". No obstante, matiza que el avance el análisis de las sustancias explosivas utilizadas, podrían "aconsejar" modificar la prisión provisional.
Sobres poco corrientes
La investigación dio con el detenido tras detectar que las cartas se enviaron desde Valladolid y Burgos. Para ello Policía Nacional hizo una 'marcha atrás' en el trazado de las cartas, a través de las cámaras de seguridad de Correos. Y es que en Correos no existe una trazabilidad de los envíos.
Además, los sobres que utilizó el emisor de las cartas con explosivos no eran los corrientes: según La Sexta, fueron comprados on line y tenían un troquelado especial. Policía Nacional cruzó las ventas de estos sobres con los posibles compradores, y los lugares desde los cuales fueron enviadas las cartas.
noticia anterior

Vitoria permitirá bares en azoteas y viviendas en antiguas oficinas
Vitoria-Gasteiz permitirá también dividir los pisos más grandes para aumentar el número de viviendas
noticia siguiente

Vitoria frena el crecimiento por el sur y apuesta por la industria
Vitoria-Gasteiz define su futuro urbanístico con el nuevo PGOU