Vitoria quiere que la ciudadanía ayude a dibujar el futuro modelo 'green'
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha abierto un proceso participativo "para abordar la crisis climática" en la ciudad
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz llama a la ciudadanía, empresas y entidades del municipio a hacer sus aportaciones para las futuras políticas de clima y energía del municipio. De esta manera, el Consistorio quiere que jóvenes, agentes sociales y económicos ayuden a definir el Plan de Clima y Energía Sostenible PACES 2030.
El proceso de elaboración del PACES comenzó con un documento base realizado en colaboración entre técnicos municipales, expertos y grupos políticos. Un documento que se compone de dos planes de acción:
- PATEI: Plan para la Transición Energética Integral de Vitoria-Gasteiz.
- PAAC: Plan para la Adaptación al Cambio Climático.
Ahora, llega el turno de la ciudadanía: el Ayuntamiento ha abierto este mes de junio el proceso participativo sobre el primero de ellos: el PATEI. El proceso sobre el Plan para la Adaptación al Cambio Climático, sin embargo, comenzará en septiembre. Una vez finalizados los procesos participativos se elaborará el documento final del PACES.
En este sentido, el Ayuntamiento lleva semanas llamando a la participación con la campaña Energía 100% Ciudadana. Con esta campaña, el Consistorio pretende animar a las personas a participar en este proceso y concienciar sobre el cambio climático.
Proceso participativo
Este 29 de junio a partir de las 17:00 habrá un Foro de Juventud, donde las personas jóvenes gasteiztarras podrán hacer sus aportaciones a través de varias iniciativas. por otro lado, el 30 de junio habrá Elkargune de Medio Ambiente con el mismo objetivo. Será en Montehermoso de 17:00 a 20:00. Para participar en estas dos actividades hay que apuntarse previamente, con el objetivo de cumplir la normativa sanitaria.
Además, el Ayuntamiento organizará otras acciones que aún no tienen fecha concreta. En septiembre se hará un 'Paseo del Futuro'. "La técnica de pasear es una técnica de reflexión que se utiliza desde siempre, y cada vez se usa más", ha asegurado Ana Oregi. "Queremos que sirva para la reflexión. Es una buena manera de que todas las personas puedan realizar sus aportaciones".
Todas las personas que no puedan asistir a estas actividades podrán enviar sus aportaciones también a través del email transicionenergetica@vitoria-gasteiz.org.
Objetivos de Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha fijado unos objetivos generales para los próximos años. El más importante es el de conseguir que la ciudad sea neutral en CO2 en 2050. Además, el Consistorio pretende agrupar consumidores en pequeñas comunidades energéticas, avanzar en la rehabilitación energética de edificios o aumentar la movilidad activa frente al uso del vehículo privado.
Además, ha añadido unos objetivos concretos que el Ayuntamiento ha marcado para la ciudad en el año 2030.
- Reducir emisiones gases invernadero en un 61% sobre las emisiones del 2006.
- Electrificar el total de la demanda energética 43%.
- Consumo de energía final con energía renovable: 12%.
- Potencia fotovoltaica total instalada: 120MW, (no en una sola gran planta).
- Reducción del consumo energético del 30% sobre el consumo de 2006.
Estos objetivos están orientados, asegura Ana Oregi, a conseguir el objetivo marcado por Europa: en el año 2050, la ciudad deberá ser neutra en carbono.
noticia anterior

Belako y Niña Coyote eta Chico Tornado se suman al cartel de las 'no Fiestas'
La ciudad albergará decenas de actividades del 4 al 9 de agosto
noticia siguiente

Go!azen graba en Vitoria su nueva temporada
Decenas de actores y actrices han tomado la céntrica plaza gasteiztarra durante este martes