¿Cómo avanza el proceso de vacunación en Euskadi?

3 marzo, 2021

Bomberos y personas con discapacidad usuarias de servicios sociales están ya recibiendo sus vacunas en Álava

El proceso de vacunación continua en Euskadi, y la Consejera de Salud Gotzone Sagardui ha comparecido en Comisión de Salud para informar sobre el proceso. En cuanto a los grupos de vacunación, Sagardui ha anunciado que a lo largo de la semana se terminará inocular la primera dosis a los siguientes colectivos:

  • Personal de Osakidetza de primera línea.
  • Servicio de transporte sanitario.
  • Profesionales en primera línea de clínicas privadas.

Además, ha asegurado que los procesos de vacunación en Euskadi están avanzados también en los colectivos con discapacidad y dependencia que están en sus domicilios y de mayores de 90 años.

vacunación euskadi

Aún así, habrá que ver cuántas vacunas se ponen en este último grupo. Y es que Osakidetza asegura que son 39.000 mayores de 90 años los que viven en Euskadi. El INE, sin embargo, asegura que son 31.181 los mayores de 90 años que había en Euskadi el 1 de enero de 2020.

Por su parte, hoy también se ha comenzado a vacunar a personas con discapacidad usuarias de recursos de servicios sociales, como viviendas y centros de día de la Diputación Foral de Álava. El Diputado de Servicios Sociales Emilio Sola ha comunicado que 600 de las 2.000 vacunas previstas para este sector ya se han puesto.

Bomberos y policía

Por otro lado, continua también la vacunación con AstraZeneca de la Ertzaintza, personal de ayuda a domicilio, segundas líneas de consultas privadas, famacéuticos y bomberos entre otros. Recordamos que esta vacuna tan solo se dará a personas menores de 55 años.

Ya ha comenzado la vacunación entre los Bomberos de Vitoria-Gasteiz

Este miércoles, por ejemplo, ha comenzado la vacunación entre los Bomberos de Vitoria-Gasteiz, tal y como han anunciado ellos mismos en sus redes sociales. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz vacunará a un total de 379 agentes de Policía Local y 113 bomberos. La segunda dosis se inoculará en 10-12 semanas.

Ante las acusaciones de los miembros de la oposición sobre problemas en la vacunación en Euskadi a estos colectivos, Sagardui ha asegurado que en estos colectivos también se está desarrollando con normalidad.

"Según las previsiones"

La Consejera de Salud Gotzone Sagardui asegura que "la vacunación en Euskadi sigue según las previsiones". Según la Consejera, "seguimos vacunando al ritmo que llegan las vacunas" y afirma que no se ha cambiado en ningún momento la estrategia. Por otro lado, ha asegurado que no habrá vacunaciones masivas si no llegan más dosis a Euskadi.

Además, la Consejera ha confirmado también que el viernes llegaron 8.000 dosis de Moderna. Esto supone que Euskadi tan solo ha recibido la mitad de las vacunas previstas. Además, en los últimos días también han llegado 29.000 dosis de Pfizer y 16.900 de AstraZeneca. Sagardui además ha querido apuntar que el suministro de esta última vacuna es muy poco regular, y que este hecho dificulta mucho la planificación.

“De momento no estamos ante vacunaciones masivas”

En cuanto a la posibilidad de abrir en otros lugares "vacunódromos" como el de Ilumbe, de momento Sagardui ha rechazado la opción: “De momento no estamos ante vacunaciones masivas”, ha asegurado. En todo caso, afirma que en el momento en el que se puedan poner más vacunas de las actuales se valorará esa opción.

Grupos de vacunación en Euskadi

A continuación puedes ver los grupos de vacunación definidos por el Gobierno Vasco. Las fechas se deciden en función de la disponibilidad de vacunas.

Hay que recordar que las vacunas de Pfizer se inoculan con una diferencia de 21 días entre la primera y la segunda dosis. En Moderna el espacio es de 28 días, mientras que en Astra Zeneca pasan 10-12 semanas entre la primera y la segunda dosis. Además, en el caso de Astra Zeneca solo se vacuna a los menores de 55 años.

  • Grupo 1: Pfizer

Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes. Obedece al criterio de vulnerabilidad por lo que se ha buscado generar burbujas de inmunidad, lo que supone vacunar a residentes y al personal.

  • Grupo 2: Pfizer+Moderna

Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario. Personal que tiene mayor riesgo de exposición por: (1) llevar a cabo actividades de atención directa de pacientes COVID (contacto estrecho y con mayor tiempo de exposición); así como por (2) tener mayor probabilidad de tener contacto con una persona con infección por SARS-CoV-2.

  • Grupo 3A: Pfizer+Moderna

Personal de ámbito hospitalario, de atención primaria, no considerado de primera línea esencial (Grupo 2) en función del riesgo de exposición de la actividad laboral y la posibilidad de adoptar las medidas de protección adecuadas.

Profesionales sanitarios que atienden a pacientes sin mascarilla durante un tiempo superior a 15 minutos, como los profesionales de estomatología y odontología, higiene dental, medicina estética, logopedas, foniatras, …

  • Grupo 3B: Astra Zeneca

Personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia, no vacunados en el Grupo 2.

Personal de centros de día sociosanitarios, de centros para personas con discapacidades, servicios de asistencia domiciliaria de los ayuntamientos, de oficinas de farmacia, consultas médicas o de fisioterapia u otras particulares, inspecciones médicas, medicina legal y forense, personal de centros de menores, de centros penitenciarios para adultos…

  • Grupo 4: Pfizer+Moderna

Grandes dependientes no institucionalizados

Personas con grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo, que residan actualmente en domicilio.

  • Grupo 5: Pfizer+Moderna

5A Personas de 80 y más años

5B Personas de 70-79 años

5C Personas de 60- 69 años

  • Grupo 6A Astra Zeneca

Policías (de la Ertzaintza, de las policías municipales y de otros cuerpos del Estado)

  • Grupo 6B Astra Zeneca

Profesorado de Educación Infantil y necesidades especiales.

  • Grupo 6C Astra Zeneca

Profesorado de Educación Primaria y Secundaria.

  • Grupo 6+ Astra Zeneca

Adicionalmente, en la medida de disponibilidad de vacunas, se tendrán en cuenta, además de los anteriores, los siguientes colectivos:

Cajeras de supermercados; transportistas de transporte público; abogados del turno de oficio y empleados de empresas funerarias.
AstraZeneca

  • Grupo 7: Pfizer+Moderna

Menores de 60 años con condiciones de riesgo alto de padecer enfermedad grave por COVID-19

  • Resto de población

Cohortes de edad iniciando por las cohortes de 55 a 45 años