Cómo fortalecer tu comercio con el programa Alerta Temprana
El programa Alerta Temprana, financiado por la Diputación Foral de Álava, te ayuda a impulsar tu comercio
¿Quieres que tu comercio sea más competitivo? La Cámara de Comercio. Industria y Servicios de Álava te ayuda con el programa Alerta Temprana. Una iniciativa gratuita con la que mejorarás la gestión de tu establecimiento gracias a un análisis personalizado. Eso sí, las plazas son limitadas. Así que no pierdas el tiempo y ¡apúntate al programa!.
Alerta Temprana es un programa que ayuda a los comercios a mejorar la gestión comercial y anticiparse a los posibles riesgos. Por ello, todos los establecimientos que se inscriban contarán con un asesor especializado, un diagnóstico de situación y un plan de acción de mejora.
Este programa, financiado por la Diputación Foral de Álava, analiza los distintos aspectos de cada comercio y les permite conocer sus puntos fuertes y débiles. De esta manera, Alerta Temprana ofrecerá a cada establecimiento inscrito un plan de acciones que mejoren la competitividad del comercio.
Fases de Alerta Temprana
Este programa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava se divide en diferentes fases:
- Análisis y valoración
En este primer paso, un técnico visita tu comercio y recoge información tras un cuestionario con el vendedor, un análisis de documentación y la observación. El objetivo es identificar los procesos con margen de mejora. Para optimizarlos se realizarán acciones tutorizadas que se llevarán a cabo en el propio comercio.
- Plan de acciones de mejora
Tras la valoración inicial, Alerta Temprana hace un plan de acción con las actuaciones a seguir en cada uno de los aspectos. Estos pasos a seguir se presentan al comercio en una segunda visita para detallar su puesta en marcha y su posterior desarrollo.
- Desarrollo de los cambios
El comerciante hace las acciones planteadas con la ayuda de un técnico que estará en permanente contacto con el comercio.
- Análisis final
Tras implementar los cambios, un técnico hace la valoración final para analizar la evolución que han tenido los puntos débiles de la gestión del comercio desde el inicio del proceso.
Testimonios de los comercios
En los últimos 5 años, el programa Alerta Temprana ha ayudado a 94 comercios alaveses. La mayoría de los asesoramientos se han centrado en:
- Visual Merchandising y escaparatismo.
- Marketing Digital (redes sociales, página web, bases de datos, etc.)
- Estrategia y gestión comercial.
- Comunicación y posicionamiento de marca (offline y online).
Una de las empresas participantes en ediciones anteriores de Alerta Temprana fue Euskedi Ikertze. Su responsable, Naroa Romo, comenta que "este programa recomienda acciones de mejora que no suponen grandes inversiones, que un pequeño comercio normalmente no puede asumir". Además, Naroa añade: "Alerta Temprana ha supuesto ver con ojos expertos muchos aspectos de mi empresa que de otra forma no hubiera apreciado".
Por otro lado, Carmen y Graciela Ortiz de Mendibil, responsables de los comercios Seven y Kalima, opinan que el programa "les supuso una visión de una persona profesional con una mirada objetiva que nos ayudó a mejorar y focalizar aspectos que no habíamos tenido en cuenta". En este caso, Carmen y Graciela coinciden que "el asesoramiento personalizado en Redes Sociales fue de gran utilidad para proyectar el comercio y hacerlo visible".
En el siguiente documento amplías información sobre todos los procesos de Alerta Temprana. ¿Quieres inscribirte? Hazlo desde este formulario.
noticia anterior

El Mercado de la Almendra vuelve este sábado al Casco
Comercio, hostelería, buen ambiente y una sorpresa en la última vecindad de la Herre para el primer Mercado de la Almendra del curso
noticia siguiente

Ayudas para pymes y mejores termostatos en los colegios para ahorrar energía
El Gobierno Vasco ha enviado al Gobierno de España un documento con aportaciones para ahorrar energía