Tres jóvenes alaveses idean una tecnología para evitar atropellos del tren
Iván Palomino, Iker Torrecilla y Sergio Hospital son los ganadores del Programa Explorer, que les concede un viaje a Silicon Valley para trabajar en su proyecto
Los laudiotarras Iván Palomino, Iker Torrecilla y Sergio Hospital viajarán a Silicon Valley el próximo noviembre. Su proyecto T Safe ha resultado ganador del Programa Explorer en Álava; un concurso que elige a los proyectos tecnológicos más innovadores del país.

Los tres ganadores.
Los tres jóvenes han ideado la herramienta T-Safe, que sirve para hacer más seguros los trayectos en tren. Es un servicio para las operadoras ferroviarias que avisa de presencia o de caídas de personas en las vías para evitar atropellos. Emplea una tecnología basada en Deep Learning.
“Nuestro producto identifica de manera unívoca la estación o el emplazamiento donde haya presencia indebida o accidental de personas en las vías y envía una señal de alerta o de parada de convoy, únicamente a las unidades que vayan a circular de manera inminente por esa estación o emplazamiento”, explican los tres estudiantes universitarios. Durante cinco meses han recibido apoyo, formación y asesoramiento por parte de técnicos experimentados de BIC Araba y de SECOT.
El premio por ganar el Programa Explorer es un viaje a Silicon Valley junto con el resto de proyectos ganadores del país. Allí seguirán formándose para acelerar su creación, buscar financiación y establecer relaciones con el resto de jóvenes emprendedores. Recibirán masterclasses en universidades como Singularity University o Stanford y visitas a empresas de la talla de Google, Facebook, LinkedIn o Airnbnb.
Una vez regresen de Estados Unidos expondrán su proyecto evolucionado ante un jurado del Programa Explorer. Si los laudiotarras quedan entre los tres mejores proyectos optarán a un premio de 30.000, 20.000 ó 10.000 euros para seguir trabajando en su idea. También optan al Disruptive Technology Explorer Award, que está dotado con 3.000 euros y un programa de apoyo y asesoramiento de Indraventures.
- Las mejores propuestas de Álava
Además de T Safe otras dos propuestas en Álava han resultado premiadas. Los dos proyectos dispondrán de un de un espacio gratuito en las instalaciones de BIC Araba durante seis meses, además de asesoramiento especializado para desarrollar sus proyectos.
El que ha quedado en segundo lugar ha sido Top Blood, de Juan Rodríguez Medina. Es una herramienta que alerta del riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. El tercer premio lo ha ganado Alien Moto, de Mario Alonso. Su proyecto consiste en crear una marca especializada en ropa de moto que usa tejidos de última generación utilizados en sectores como el aeroespacial o militar.
Por último, la alavesa Olaia Gómez optará al premio nacional Woman Explorer, valorado en 20.000 euros además de apoyo para acelerar su proyecto. Este se denomina Data Value Management y es una empresa tecnológica especializada en la optimización de procesos y la gestión empresarial. Utiliza técnicas avanzadas de analítica de datos junto con un asesoramiento personalizado y continuado.
- VÍDEO: experiencias alavesas en el Programa Explorer durante los últimos años
noticia anterior

Un vitoriano 'sube el Everest' en el Gorbea por una causa solidaria
Aitor Costa sube y baja el Gorbea 11 veces para emular la ascensión al gigantesco monte y recaudar fondos para una vitoriana que necesita una nueva silla móvil
noticia siguiente

Gasteiz Fights Cancer: charlas, zumba y conciertos
Este sábado el Jardín de Falerina acogerá conciertos, charlas orientativas y dinámicas sobre el cáncer juvenil