"Orain" busca familias para el cuidado temporal de hijos de otras personas

18 enero, 2022

El programa quiere que las familias voluntarias sean "un segundo hogar" para los menores

El programa Orain busca familias voluntarias que "en situaciones especiales" puedan cuidar puntualmente de los hijos de otras personas. Estos cuidados serían cuándo las familias "no puedan hacerlo ni tienen a nadie de confianza con quien dejarles". El programa impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria empezó en 2007 y el año pasado contó con 3 familias voluntarias que acogieron a 9 jóvenes.

Con este programa, los servicios sociales de Vitoria-Gasteiz ayudan a familias que:

  • No pueden hacerse cargo circunstancialmente del cuidado de sus hijos por temas de salud, formación laboral, cuestiones administrativas, etc.
  • No tienen recursos económicos y tampoco apoyo familiar o social para suplir la ausencia de los padres en el cuidado de los hijos.
  • No cuentan con un recurso adecuado, existe riesgo de desprotección.

Requisitos para las familias

Todas las familias voluntarias que quieran formar parte de Orain serán seleccionadas por el Servicio de Infancia y Familia. Además, no podrán colaborar las que tengan o hayan tenido situaciones de desprotección respecto a los niños, niñas y adolescentes a su cargo. Con su participación, las familias voluntarias se comprometen a:

  • Atender a uno o varios niños o niñas durante el tiempo estipulado, respetando los acuerdos establecidos.
  • Facilitarles los cuidados de tipo físico, sanitario y educativo que precisen durante el periodo de estancia.
  • Informar a los progenitores acerca de las circunstancias habidas con sus hijos durante la estancia.
  • Informar al Servicio de Infancia y Familia sobre cualquier circunstancia que pueda influir en el desarrollo del niño o niña y aceptar el seguimiento que se establezca desde el propio servicio.

Las familias interesadas en formar parte de este programa pueden ponerse en contacto con el Servicio de Infancia y Familia a través del teléfono 945 16 13 79. Jon Armentia, concejal de Política Sociales, Personas Mayores e Infancia, ha destacado que "necesitamos familias que quieran convertirse en un segundo hogar para menores que no pueden ser atendidos temporalmente por sus progenitores".

Por otro lado, el concejal ha asegurado que "queremos sensibilizar a la ciudadanía para promover este comportamiento solidario que sirva de apoyo en el cuidado de la infancia y adolescencia".