Concha Velasco, Daniel Grao y Javier Gutiérrez subirán al escenario del Principal
Llega la temporada de invierno a los teatros gasteiztarras. Habrá propuestas para todas las edades y gustos. Destacan las 6 propuestas de teatro para adultos con Concha Velasco, Daniel Grao y Javier Gutiérrez como estrellas principales. También tendrá un gran protagonismo la música, con el Ciclo de Grandes Conciertos o artistas locales como ETS. ¡Apunta las fechas y no te quedes sin sitio!
Daniel Grao, Concha Velasco y Javier Gutiérrez con Mónica Regueiro
El programa contempla 6 propuestas de teatro para adultos, en el Teatro Principal.
Los teatro vitorianos recibirán también dos obras en euskera:
Por último, el Ciclo ‘Jim Aktual’ mostrará las propuestas más valientes y lenguajes actuales:
La música volverá a tener muchísimo protagonismo en la nueva temporada de los Teatros de Vitoria-Gasteiz con 12 citas. Los cuatro más destacados volverán a encuadrarse en el Ciclo de Grandes Conciertos. Las entradas de este ciclo están ya a la venta.
En esta temporada de invierno, también tendrá protagonismo el flamenco, con el Ciclo Flamenco del Siglo XXI. Las entradas para estos espectáculos también están a la venta. Todos estos conciertos se ofrecerán en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco.
La música pop también tendrá su espacio en el Teatro Principal, con protagonismo para tres grupos y solistas.
A esta agenda se añaden el cuarto y quinto de abono de la Banda Municipal de Música, el 10 de febrero y el 10 de marzo y 3 citas con la Euskadiko Orkestra, los días 22 de enero, 4 de febrero y 15 de marzo.
El humor tendrá también su espacio en esta amplia programación de invierno, con dos obras en el Félix Petite y una en el Teatro Principal:
Los amantes de la danza también tienen sus citas especiales en esta época:
Los más pequeños y pequeñas de la casa también podrán acercarse a los teatros vitorianos para disfrutar de obras de teatro y propuestas musicales:
Venta de abonos abiertos: Días 27 y 28 de enero (sólo taquillas y teléfono). Se tienen que pedir con cita previa, es importante solicitarla en la web principalantzokia.org y en el teléfono de taquilla 945 16 10 45. Se podrá hacer los días 19 al 21 de enero en horario de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Venta de entradas sueltas: a partir del 29 de enero, desde las 10:00 horas en todos los puntos de venta.
El nuevo horario de taquilla para esta temporada y hasta nuevo aviso, adaptado a la situación actual, será el siguiente:
Estos espectáculos se realizarán con las medidas sanitarias que estén vigentes en cada momento. Actualmente se permite celebrar actividades culturales con un máximo de 400 espectadores o del 50% de su aforo real. Además deben acabar antes de las 21:00, por lo que el horario de la mayoría de las obras será a las 19:00.
2 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Una programación a la altura de Vitoria, es decir, de cuarta categoría, con un aura de autosatisfacción de que lo hacen fenomenal, siguen con el aldeanismo de festivales, ciclos, semanas de……, etc, etc… , junio, cerrado, julio, salvo el festival de jazz que afortunadamente no lo hace el ayuntamiento, cerrado, agosto cerrado, salvo esa cosilla de fiestas, septiembre cerrado, mitad de octubre a finales de noviembre cerradp, el festival de teatro, que tiene teatro, obvio, pero que dejó de ser festival hace muchos años, por mucho que le pongan la coletilla festivalera que eso en esta ciudad vende, diciembre, medio mes con esa cosa de programación navideña, cada año de mal en peor, enero, ¡oh sorpresa…!, ¡¡¡ …teatro cerrado…!!!, cuando en cualquier sitio es plena temporada. Mayo, no se sabe, no responden…..programarán sobre la marcha si se terica y hay presupuesto, junio cerrado y vuelta a empezar. Y, encima se quieren fundir de 13 a 18 “kilitos” para retocar un teatrillo que no vale para muchas cosas y encima para tenerlo cerrado casi la mitad del año. Y para terminar una curiosidad, ¿por qué los teatros Arriaga y Victoria Eugenia, de Bilbao y Donosti respectivamente no los han tenido que rehabilitar de nuevo una vez que fueron restaurados en su momento y el Principal si y lo hiceron antes que aquí?, alguien se lo debiera preguntar y dar respuestas, porque todos esos millones no son precisamente para hacer obras de mantenimiento. Y la respuesta parece bien sencilla, intentan parchear lo que no se puede parchear para intentar ganar un poco de escenario y encima van a reducir el número de butacas, en mi opinión derroche de dinero público. Y mientras, la alternativa durante el tiempo que esté cerrado, ¿cuál es? ninguna, ah, si, ya tenemos la “chirigotada” de usar la antigua plaza de toros que para eso eso un “multiusos” de ningún uso que para eso estamos en la ciudad de más multiusos de un solo uso o ninguno, con un par. Mientras, podríamos mirarnos por ejemplo con el Getxo Antzokia, población que tiene 77 mil habitantes, ya lo de mirarnos a todas las capitales que nos rodean ni me lo planteo, patateros en el peor sentido del término hasta morir y así nos luce el pelo. Y luego lo de programar algo internacional, ¿qué es eso?, si solo sabemos mirarnos al ombligo que para eso somos c……, si malo es pensar que todo lo de fuera es mejor, peor es pensar que como lo de aquí no hay nada y hay que evitar todo lo que viene de fuera, vamos paletismo del peor estilo, lo malo que eso se da en todo, se da en el Artium que se ha convertido en el patio particular de los artistas locales, como si no existiera nada más que el arte de esta ciudad y así con todo. Todo muy deprimente, francamente.
tendrian que cancelar estas obras de teatro es mas exposicion al virus y mas irresposabilidad.