"Prohibido tocar en la Virgen Blanca"

28 mayo, 2012

La Policía Municipal impide una batukada organizada por el Gobierno Vasco

20120528-080324.jpgEra el de ayer un día para tomar el vermú en una terraza del centro, a la luz del sol. La tranquilidad y la relajación de esa jornada primaveral (casi veraniega) se notaba en el corazón de la ciudad. Allí, los cambiadores de cromos se mezclaban con decenas de turistas, paseantes, jóvenes con trajes de comunión y, en medio de la Virgen Blanca, una decena de jóvenes animaban con una batukada en un acto promocional del Gobierno Vasco.

Contratados por el departamento de Cultura del ejecutivo autonómico para promocionar la Estrategia de Desarrollo Sostenible Euskadi 2020, cinco jóvenes amenizaban musicalmente la jornada mientras otros compañeros realizaban encuestas con sus iPad a los ciudadanos. Un acto que estaba convocado por el Gobierno Vasco, tal y como aparece reflejado en la web Euskadi.net.

Sin embargo, estas labores fueron interrumpidas a las 13:15 horas por una patrulla de la Policía Local, quien les requirió la documentación pertinente para, aseguran, poder tocar en la Virgen Blanca. Al carecer de una autorización escrita en el lugar, les identificaron personalmente, prohibiéndoles seguir con su trabajo, tanto tocando como realizando encuestas. Todo ello pese a que los miembros del grupo portaban camisetas identificativas, así como varios iPad en los que se reflejaba el trabajo que estaban realizando.

Los agentes municipales insistieron en que era necesario portar una autorización para poder tocar en la Virgen Blanca, pese a tratarse de un grupo de animación de calle y a no superar las diez personas. Habrá que ver si este exceso de celo visto en el día de ayer puede traducirse en un futuro también en la prohibición de tocar a txistularis, músicos y fanfarres que suelen tocar en las calles de la ciudad de forma espontanea.

En semanas anteriores la presencia de policía en la Virgen Blanca se ha incrementado, para evitar las reuniones y asambleas que el 15M realizaba allí durante el ultimo año. Sin embargo, resulta cuando menos sorprendente la descoordinación existente entre las instituciones, por el hecho de que un acto organizado por el Gobierno Vasco, supuestamente con autorización, fuese prohibido por la autoridad municipal.