Proteger desde hoy el mañana

26 marzo, 2012

La UPV presenta las Jornadas de Sostenibilidad del Campus de Álava

La custodia del territorio se entiende como una filosofía que busca facilitar las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, el paisaje y el patrimonio cultural, y en las que los principales protagonistas son, por un lado, propietarios y, por otro, una entidad de custodia que les asesora para llevar a cabo una gestión de terrenos orientada a la conservación de sus valores y recursos. Entre estas dos partes se establece un pacto voluntario, denominado Acuerdo de Custodia del Territorio.

De esta forma, la colaboración de los diferentes agentes en la conservación del entorno natural será el principal eje temático de las III Jornadas de Sostenibilidad del Campus de Álava, que se celebrarán el 27 y 28 de marzo en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz. Las jornadas incidirán en que si hasta hace relativamente era relativamente habitual pensar que la responsabilidad de la conservación de la naturaleza y del paisaje recaía casi de forma exclusiva en las administraciones públicas, la experiencia ha demostrado que es necesaria la implicación de otros actores sociales desde los propietarios de los terrenos hasta las empresas privadas e incluso la ciudadanía para conseguir que el territorio que hoy habitamos no se vea degradado en un futuro próximo.

La custodia del territorio introduce técnicas de gestión y conservación del territorio que lo mismo se pueden aplicar en una finca cerealista de Aragón, que en una explotación forestal en el País Vasco, o cualquier cultivo en otro país del mundo. Obviamente, en cada lugar las estrategias y las herramientas concretas podrán serán diferentes, o no, pero en definitiva se trata de que los propietarios del territorio (ya sean entes privados o públicos) gestionen el territorio manteniendo al mismo tiempo las funciones y procesos ecológicos del mismo y sin que tenga que implicar efectos negativos en los beneficios económicos que ese territorio reporta en la actualidad.

Las jornadas se inaugurarán el martes 27 de marzo, a las 9.00, por la decana de la Facultad de Farmacia, Aurora Fernández y la directora de Calidad del Campus de Álava, Mertxe Renobales y tras el acto de apertura, y, a lo largo de dos jornadas, se tratarán temas que afectan a la conservación del territorio. Entre los contenidos se plantearán cuestiones como las posibles mejoras a introducir en la agricultura para lograr que sea más sostenible con medidas como un mayor uso de la biotecnología o de determinados vegetales en la producción energética; los diferentes modelos que se emplean actualmente para la recogida y tratamiento de residuos; la gestión energética eficiente y la producción de energías alternativas; el cambio climático; o la consecución de territorios fluviales sostenibles.

En las jornadas participará el director de Biodiversidad del Gobierno Vasco, miembros del Observatorio Estatal de Sostenibilidad, la Plataforma tecnológica de Desarrollo Sostenible, así como diferentes expertos en conservación del territorio pertenecientes a diferentes universidades, centros de investigación y consultorías especializadas en la materia. Así mismo, en el encuentro también habrá espacio para que los alumnos del Campus presenten propuestas que promuevan una mejora ambiental y una mayor sostenibilidad.