La incorporación de equipamientos terciarios permite alcanzar la viabilidad de la red de calor
El proyecto Smart City de Coronación sale adelante pese a no alcanzar el objetivo de las 750 viviendas o equivalente para hacer viable la red de calor.
El Ayuntamiento y VISESA han presentado hoy los datos, que certifican que 397 viviendas se han adherido al proyecto (32 portales), pero sólo 332 de ellas se unen a la red de calor.
En total se podían adherir a este proyecto 144 portales y 1.863 viviendas. Esto supone que apenas el 18% de las viviendas han decidido unirse a la red de calor, y el 21% a la rehabilitación energética.
En los próximos meses nuevas comunidades podrían adherirse a la red de calor o la rehabilitación energética: “Estamos convencidos de que va a haber un efecto tractor y nuevas adhesiones, es muy difícil adherirse a algo cuando no está en marcha”, han asegurado desde el EVE. De hecho las futuras adhesiones también recibirán ayudas, al no haberse agotado la línea de subvenciones.
1.863 se podían unir al proyecto, y finalmente lo han hecho 397
“Esperamos que, según avance el proyecto, se vaya sumando más gente”, ha asegurado el presidente de Visesa, Carlos Quindós. Este mismo mes de junio comenzarán a rehabilitarse las viviendas de Eulogio Serdán.
Los principales problemas a los que se ha enfrentado el proyecto de Coronación tienen que ver con que el 25% de los vecinos viven de alquiler, el 10% de los pisos están vacíos y la tasa de inmigración es elevada.
Urtaran ha sido optimista con estos datos: “Sí, se puede hablar de rehabilitación integrada de un barrio, y esperamos que en los próximos meses se sumen otras 200 viviendas porque hay posibilidades“. Las líneas de ayudas permiten conseguir nuevas adhesiones.
Para llegar al objetivo marcado de 750 viviendas se unen varios equipamientos: Bingo, Gimnasio Atlas, Iglesia y Centro Cívico. Con ellos se alcanzan 688 viviendas o equivalentes en la red de calor, y 753 si tenemos en cuenta todos los adheridos a uno u otro. Aquí se unen: Centros municipales, centros cívicos, colegios, el bingo, la iglesia o el gimnasio Atlas.
La subvención varía en función de los ingresos
La ayuda económica es del 54% a través de la subvención europea, lo que dejaría en unos 9.000€ el coste base de la rehabilitación energética. A estas ayudas se ha sumado un Fondo de Garantía para rentas menores a 21.100€ que puede cubrir hasta el 100% del coste. Además, a través de las ayudas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, “la mayoría de los vecinos podrán acceder a una subvención del 80%”. En marzo aumentaron las ayudas para estas viviendas, condicionadas eso sí a mayores reformas como la realización de la ITE o la cota Cero.
En estos meses se han atendido más de 1.100 consultas en las oficinas de información, el puerta a puerta ha visitado 1.255 viviendas y se han organizado cinco jornadas informativas. “Es un proyecto que nació de las instituciones y se ha convertido ya en un proyecto de las personas”, ha asegurado Carlos Quindós.
El proyecto contempla una inversión de 30 millones de euros, de los que 11 provienen de Europa. Hay tres patas en este proyecto: la red de calor, la adaptación energética de los edificios y la mejora del espacio público. El Ayuntamiento aportará 4,5 millones de euros, de los que 750.000€ irán a la red de calor, otra parte destinada a las ayudas y dos millones de euros destinados a la mejora
El proyecto implica además la reforma de la Calle Aldabe, Plaza de Aldabe y Plaza de la Ciudadela. Igualmente habrá una mejora energética de la iluminación en el barrio.
7 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
luego la gente se queja de vaya barrio tenemos! da pena pasear por ese barrio, esta absoleto en todos loss entidos, yo lo tiraba entero y lo volvia hacer… la gente lo que tiene miedo es de los cambios todo el dia llorando bla bla… ni dandoselo gratis se ven pegas
Pues para hacerselo mirar las administraciones, como un proyecto que ha sido un exito para otros como la Txantrea sin ir muy lejos, aqui ni dando 18 meses mas ha encandilado a los vecinos.
Y eso que venia con ayudas europeas debajo del brazo.
Luego el problema del centro es que cierran las tiendas.
Ya sabemos quienes son los que se llevan el beneficio de está fantochada, y desde luego los vecinos no son.
Volvamos a la prehistoria donde el agua se distribuía mediante acueductos y volvamos a la dictadura a la cual estábamos sometidos. Porque que nos estén obligando a acogernos a algo que no queremos en un lugar denominado democracia, no es más que una dictadura encubierta.
Los paguiteros solo están interesados en sus prebendas y que estás se mantengan en el tiempo sin mayores explicaciones…., no están para otros menesteres, por favor no molesten.
ya te digo, asi renuevan aritnavarra, zaramaga y santa lucia que parecen la antigua union sovietica
Menuda panda de trileros.
Bueno, ya nos enteraremos quien rebaña en esta obra social.
Que ganas de que lleguen las elecciones.