El proyecto de Coronación sale adelante sin llegar al objetivo de 750 viviendas

7 junio, 2018

La incorporación de equipamientos terciarios permite alcanzar la viabilidad de la red de calor

El proyecto Smart City de Coronación sale adelante pese a no alcanzar el objetivo de las 750 viviendas o equivalente para hacer viable la red de calor.

El Ayuntamiento y VISESA han presentado hoy los datos, que certifican que 397 viviendas se han adherido al proyecto (32 portales), pero sólo 332 de ellas se unen a la red de calor.

En total se podían adherir a este proyecto 144 portales y 1.863 viviendasEsto supone que apenas el 18% de las viviendas han decidido unirse a la red de calor, y el 21% a la rehabilitación energética.

En los próximos meses nuevas comunidades podrían adherirse a la red de calor o la rehabilitación energética: "Estamos convencidos de que va a haber un efecto tractor y nuevas adhesiones, es muy difícil adherirse a algo cuando no está en marcha", han asegurado desde el EVE. De hecho las futuras adhesiones también recibirán ayudas, al no haberse agotado la línea de subvenciones.

1.863 se podían unir al proyecto, y finalmente lo han hecho 397

proyecto smart en city coronacion

"Esperamos que, según avance el proyecto, se vaya sumando más gente", ha asegurado el presidente de Visesa, Carlos Quindós. Este mismo mes de junio comenzarán a rehabilitarse las viviendas de Eulogio Serdán.

Los principales problemas a los que se ha enfrentado el proyecto de Coronación tienen que ver con que el 25% de los vecinos viven de alquiler, el 10% de los pisos están vacíos y la tasa de inmigración es elevada.

Urtaran ha sido optimista con estos datos: "Sí, se puede hablar de rehabilitación integrada de un barrio, y esperamos que en los próximos meses se sumen otras 200 viviendas porque hay posibilidades".  Las líneas de ayudas permiten conseguir nuevas adhesiones.

  • Equipamientos para llegar a 750

Para llegar al objetivo marcado de 750 viviendas se unen varios equipamientos: Bingo, Gimnasio Atlas, Iglesia y Centro Cívico. Con ellos se alcanzan 688 viviendas o equivalentes en la red de calor, y 753 si tenemos en cuenta todos los adheridos a uno u otro. Aquí se unen: Centros municipales, centros cívicos, colegios, el bingo, la iglesia o el gimnasio Atlas.

La subvención varía en función de los ingresos

La ayuda económica es del 54% a través de la subvención europea, lo que dejaría en unos 9.000€ el coste base de la rehabilitación energética. A estas ayudas se ha sumado un Fondo de Garantía para rentas menores a 21.100€ que puede cubrir hasta el 100% del coste. Además, a través de las ayudas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, “la mayoría de los vecinos podrán acceder a una subvención del 80%”. En marzo aumentaron las ayudas para estas viviendas, condicionadas eso sí a mayores reformas como la realización de la ITE o la cota Cero.

En estos meses se han atendido más de 1.100 consultas en las oficinas de información, el puerta a puerta ha visitado 1.255 viviendas y se han organizado cinco jornadas informativas. "Es un proyecto que nació de las instituciones y se ha convertido ya en un proyecto de las personas", ha asegurado Carlos Quindós.

El proyecto contempla una inversión de 30 millones de euros, de los que 11 provienen de Europa. Hay tres patas en este proyecto: la red de calor, la adaptación energética de los edificios y la mejora del espacio público. El Ayuntamiento aportará 4,5 millones de euros, de los que 750.000€ irán a la red de calor, otra parte destinada a las ayudas y dos millones de euros destinados a la mejora

El proyecto implica además la reforma de la Calle Aldabe, Plaza de Aldabe y Plaza de la Ciudadela. Igualmente habrá una mejora energética de la iluminación en el barrio.

  • En la plaza de la Ciudadela se eliminanlos muretes de  hormigón que actualmente son barrera para el tráfico peatonal, debido a su poca funcionalidad, manteniendo los árboles. El objetivo es convertir esta zona en una plaza de estancia y ocio. También se plantea reducción de los carriles de tráfico que van hacia la calle Coronación, la ampliación de la zona peatonal y la recolocación del mobiliario con bancadas.
  • La plazuela de Aldabe también contaría con cambios significativos: se planea intervenir los sentidos de circulación, ampliar las zonas peatonales creando una plaza con zonas de juegos y descanso y disminuir el desnivel desde Siervas de Jesús hacia la parte inferior.
  • Calle Aldabe se recuperan los espacios destinados para peatones pero se mantiene el tránsito de vehículos y por último.