¿Qué proyectos tiene en marcha Vitoria-Gasteiz para 2025?
Repasamos los proyectos que el Gabinete Etxebarria tiene previstos para Vitoria-Gasteiz durante 2025
Año Nuevo y, como suele ser habitual, toca hacer propósitos de mejora. En este caso, más que de ir por fin al gimnasio (y mantenerse en él), de estudiar un idioma o aprender a tocar un instrumento, hablamos de obras, reformas y cambios. Más a lo grande. Los que afectan a Vitoria-Gasteiz.
¿Cuáles son los proyectos que están en marcha o previstos para este 2025? Un año que marca el ecuador de la actual legislatura, con la alcaldesa Maider Etxebarria a la cabeza. Y, si echamos la vista atrás, además de mirar los presupuestos que ha anunciado el equipo de gobierno, obtenemos varias actuaciones previstas.
En su mayoría, salvo la reforma de Los Herrán, heredada de la era Urtaran, no se trata de planes faraónicos. Son más bien iniciativas del día a día.
Necesidades que Vitoria-Gasteiz precisa para renovar sus barrios, calles o edificios más envejecidos, conservar su vida comercial o mantener un funcionamiento lo más óptimo posible de sus servicios.
Proyectos para 2025
Reforma de Los Herrán
Como ya hemos comentado, la transformación de esta arteria fue una iniciativa estrella que el Gabinete Urtaran presentó en 2022 para dotar al espacio de más zonas verdes y priorizar la movilidad peatonal y ciclista.
Con más de 12 millones de euros, los trabajos comenzaron a finales de 2023 y los cierres y reordenación continua del tráfico en Los Herrán han supuesto quebraderos de cabeza para más de un conductor.
Sin embargo, las obras han ido avanzando y, en principio, la previsión es que la primera fase, la de la configuración definitiva del eje del tráfico, concluya en la primavera de 2025.
Por lo que, estos meses, deberían construirse el estanque de lluvias, los columpios con tejavanas y las esculturas, además de pavimentar la zona y habilitar el carril bici.
Para más adelante, en teoría, quedaría una segunda intervención, la que implicaría una posible afección a las canchas de baloncesto. Pero eso será otro día, u año.
Barrio de Zaramaga
Zaramaga es el barrio elegido por la alcaldesa como legado de su legislatura. Su rehabilitación y transformación ocupa un lugar prioritario en los planes e inversiones municipales. Para ello, a través de Ensanche 21, ya ha destinado más de 6,5 millones de euros en ayudas a la rehabilitación y accesibilidad de edificios.
También se mejorarán las instalaciones del Bizan del barrio, y habrá 8 intervenciones en sus parques y plazas para, con otros 6,2 millones, crear un anillo verde que una sus grandes pasos peatonales. Porque, como dijo la propia alcaldesa, "2025 es el año de Zaramaga".
Renovación del Teatro Principal
La reforma de este céntrico espacio, abierto en 1918, ya entraba en los planes del exalcalde Urtaran. Después de las elecciones, Etxebarria lo retomó y puso en marcha. Tras el desmontaje y demolición realizados este otoño, ahora comienza la restauración. 11,2 millones que financian Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco, y durará 30 meses.
Será a lo largo de 2027 cuando el Principal luzca una nueva imagen, más accesible, confortable y segura. Eso sí, con algunas menos butacas.
Portal de Legutiano
2025 será, por fin, el año de la reforma de Portal de Legutiano. Los problemas de las rampas del Casco Viejo o la falta de fondos europeos han ido retrasando esta actuación.
Una solicitud histórica del vecindario, presupuestada ahora con 2 millones de euros. Entre las propuestas vecinales, estaba la mejora de las aceras, el aumento de las zonas de aparcamiento, el cambio de mobiliario y la continuidad y uniformización de los carriles bici.
Plan de obras en barrios
En 2024 nació el Plan de Barrios, que prometió 56 millones de inversión para, hasta 2027, realizar más de 200 intervenciones en la ciudad. En 2025 hay intención de destinar 3,1 millones.
Actuaciones consensuadas con los diferentes vecindarios, que se traducen en mejora del firme de algunas calles y de parques infantiles, carriles bici o accesibilidad, entre otras cosas. Una puesta a punto en el día a día de los barrios de Vitoria-Gasteiz.
Segundo mirador en el Casco Viejo
La muralla del Casco Viejo tendrá un nuevo mirador, abierto 24 horas y con luces LED. Su ejecución es de dos meses, a la par que las obras del espacio donde estará, la plaza Martin Ttipia, cuya reforma, de 7 meses, la dotará de más zonas verdes, columpios y un gran tobogán.
OPE municipal
Es esperable que, a lo largo de 2025, se realicen los exámenes de las 3 OPE que, con 321 plazas, lanzó el Ayuntamiento vitoriano.
Además de la primera OPE para personas con discapacidad intelectual puesta en marcha. 16 plazas de ayudante de oficios, auxiliar de servicios y limpieza.
Ayuda 500 euros para alquiler de locales
Este año es muy probable que se vean los resultados de las ayudas de 500 euros al mes para alquilar locales comerciales en el Casco Viejo y el Ensanche. Una iniciativa llamada a revertir la bajada de persiana en lonjas de ambas zonas, debido a los elevados alquileres y a la falta de relevo generacional.
Zona ZBE
Llega la implantación de la ZBE en el Casco Viejo y el Ensanche vitorianos. Una primera fase que afecta a pocas calles, ya que la mayoría llevan casi 20 años sin tráfico.
Aunque no se tendrán en cuenta las pegatinas medioambientales, 30 cámaras controlarán los accesos y leerán las matrículas.
Ciudad de congresos
Vitoria-Gasteiz sigue apostando por potenciar su actividad congresual por su "repercusión para la hostelería, comercio y vida" de la ciudad.
Este año, el Palacio Europa acogerá la IX cumbre global de la alianza para el Gobierno Abierto, con más de 2.000 líderes mundiales. También la V Asamblea General de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, con otros mil asistentes.
Por eso, hay una partida presupuestaria para habilitar una nueva sala polivalente en la parte superior de este recinto.
Foronda
El aeropuerto vitoriano busca nuevos destinos y, para ello, VIA, la sociedad para su promoción, ya ha aprobado un nuevo contrato. Iniciativa a la que el Ayuntamiento vitoriano contribuirá con 660.000 euros.
Autobuses eléctricos
La estrategia para renovar la flota de Tuvisa sigue en marcha. Tras la llegada este año de 10 autobuses eléctricos a la L4, a imagen del BEi, en 2025 hay intención de adquirir 5 vehículos más de estas características por 4 millones de euros.
Carril bici Gamarra
Este año serán realidad las obras de este carril bici que unirá Gamarra Mayor con Vitoria. 500 metros desde la rotonda de Portal de Gamarra hasta Gamarra Mayor, con 1,2 millones de euros 12 meses de plazo.
Conectará las piscinas y el Anillo Verde y será parte de la vía ciclista que enlazará Vitoria con Miñano.
Campus del Vino
Este año empezarán las obras del Campus del Vino junto a la estación de autobuses, en una parcela que ha cedido el Ayuntamiento vitoriano. Un edificio icónico y vegetal que ha diseñado el estudio Carvalho Araujo. Este espacio del Basque Culinary Center tiene previsto abrir en 2026.
Oficina de Álava para el cine
Tras el impulso a los rodajes de cine, en enero, Ayuntamiento y Diputación firmarán un acuerdo para poner en marcha la Vitoria-Gasteiz Araba Film Commission, que seguirá con la labor que en 14 años ha hecho la Film Office vitoriana. Una ventanilla única para el sector audiovisual.
Vuelve el alquiler de bicis
Vitoria-Gasteiz tendrá, de nuevo, servicio de alquiler de bicicletas. Se pondrá en marcha en verano de 2025, con mínimo 50 bicicletas eléctricas, sus módulos de carga correspondientes y 4 estaciones:
- Sancho el Sabio.
- Lehendakari Leizaola.
- Centro Cívico Iparralde.
- Estación de Autobuses.
Asfaltado de calles
La calle Gorbea y el parking junto al parque de Arriaga tendrán nuevo asfaltado. Son dos de las 11 zonas en las que el Ayuntamiento vitoriano intervendrá a lo largo de 2025.
noticia anterior
Baskonia colapsa tras el descanso y cae en Bolonia
El conjunto azulgrana encaja una nueva derrota que lo aleja de los puestos de play-in
noticia siguiente
Los deberes pendientes de Maider Etxebarria para Vitoria en 2025
Bizan Judimendi, centro de salud del Casco Viejo, el Plan General... Son algunos de los deberes para este 2025