PSE y PNV buscan de nuevo a izquierda y derecha su socio para la reforma fiscal
El rechazo de las bases de Podemos al acuerdo ha obligado de nuevo a mirar a EH Bildu y PP
PNV y PSE buscan a la desesperada socios en Álava y Gipuzkoa para sacar adelante su reforma fiscal. En ambos territorios necesitan el apoyo de EH Bildu, PP o de Elkarrekin. Elkarrekin, que parecía el socio predilecto, rechazó pactar la reforma fiscal tras una votación interna sin apenas participación. EH Bildu, por su parte, presentó una reforma más ambiciosa de la que aspiran PNV y PSE. Y el PSE había rechazado hasta ahora negociar con el PP (lo que aceptó el PNV) por considerar que buscaban una política fiscal estilo Ayuso. Pero parece que finalmente ha podido el pragmatismo del PNV y las urgencias por encontrar un socio para la reforma fiscal en los tres territorios vascos.
La reforma fiscal que plantean PNV y PSE es más una modificación que una reforma total, como han reconocido unos y otros. Y ambos partidos siguen 'tirando la caña' a izquierda y derecha, sin . Hoy las diputadas de Hacienda de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa han comparecido para, de nuevo, dejarse querer.
- Destacan, entre otras medidas, que el límite para empezar a declarar estará en los 20.000 euros (actualmente en 14.000).
- También aumentan la deducción por alquiler de vivienda habitual hasta el 35%, con el límite en los 2.800 euros.
- En referencia al impulso de la vivienda, la propuesta mejora la bonificación por vivienda, elevándola hasta el 60% de los rendimientos de los arrendadores de vivienda en intermediación pública y situadas en zonas tensionadas
- También, se propone, diferenciándola de la deducción para las mujeres que incrementa su cuantía hasta 1.200 euros, una nueva deducción dirigida a los hombres para favorecer la conciliación laboral y la corresponsabilidad en los cuidados.
- En el impuesto sobre sociedades, se crea también una nueva deducción para impulsar la creación de empleo para personas menores de 36 años y mujeres.
- Para mejorar la progresividad de las rentas que componen la base del ahorro, se modifica la tarifa aplicable: disminuye el tipo inferior que se aplica a las rentas e incrementando los tipos más altos de la escala.
El gobierno PNV-PSE defiende que la propuesta de revisión persigue "avanzar en la progresividad del sistema y apuntalar la competitividad e innovación del tejido económico y social del territorio". Al mismo tiempo busca dar una respuesta, desde la fiscalidad, a los retos de la sociedad dotando de la seguridad jurídica necesaria a largo plazo para garantizar la efectividad de estas medidas en el cumplimiento de los objetivos fijados. Partiendo de un sistema fiscal sólido y ante el actual contexto de incertidumbre macroeconómica las tres diputadas forales han incidido en que es el momento de avanzar, y continuar apoyando a la ciudadanía y protegiendo la cohesión social del territorio.
PNV y PSE han adjuntado este documento a los medios de comunicación, con el total de beneficiados por cada una de las medidas.
https://prentsa.araba.eus/documents/portlet_file_entry/5558326/TablaRevFiscal+%281%29.jpg
Reacciones de la oposición
El PP ha reaccionado a la propuesta de PNV y PSE, y lamenta que "la disposición del PNV y del PSOE para negociar la reforma fiscal ha sido nula, un verdadero fraude. Cómo nos pueden pedir responsabilidad cuando hace casi un mes que el Partido Popular les presentó por escrito su propuesta y ni nos han llamado".
Iñaki Oyarzabal se ha referido al veto impuesto por el PSE: "El PNV ha hecho el ridículo plegándose a la estrategia de Andueza de negociar solo con Podemos y con Bildu, poniéndonos el veto, sacándonos de la mesa. Y esa estrategia ha fracasado. Y ahora nos vienen con que su propuesta beneficia a no sé qué número de vascos. Ellos tendrán que explicar por qué se niegan a sentarse a hablar de las propuestas del PP que benefician a 2 millones de vascos y que tratan de beneficiar a todas las familias para que las clases medias recuperen su poder adquisitivo, para beneficiar a los autónomos, para beneficiar a la pequeña empresa vasca. Eso es de lo que tenemos que hablar. Nosotros estamos dispuestos a sentarnos, pero no para hablar de las propuestas de Podemos. Nosotros nos sentamos para hablar de las propuestas del Partido Popular".
EH Bildu ya planteó hace unos días una reforma más profunda. también denunció que la propuesta del PNV y PSE "se limita a maquillar la situación sin resolverla de fondo».
"En la coyuntura socio-económica actual no podemos asumir una reducción de la recaudación. Tenemos que ser responsables, apostar por sostener los servicios públicos y actuar con visión de futuro", ha dicho Lopez de Arroyabe. En líneas generales, EH Bildu propone "eliminar el trato privilegiado que tienen las rentas de capital sobre las de trabajo en el IRPF, sumar más tramos en IRPF para hacerlo más progresivo o que las grandes empresas tributen un tipo mínimo sobre los beneficios que obtengan".
noticia anterior

Nueva huelga en tiendas de ropa y zapaterías de Álava
Trabajadoras de tiendas como Natura, Woman’s Secret, Mayoral, Parfois, Bershka, H&M y Primark han secundado la huelga
noticia siguiente

Presencia alavesa en una carrera ilegal con más de 200 coches y 600 personas
La Guardia Civil identifica a 5 de los implicados, entre ellos un alavés, en la concentración de Alfaro