Podemos pide regular el destino de la publicidad del Ayuntamiento
Actualmente la prensa escrita percibe el 45% de la publicidad institucional del Ayuntamiento
El 45% de la publicidad que contrata el Ayuntamiento en diferentes soportes se destina a la prensa de papel. Otro 28% se reparte entre las radios, un 23% en digital (aquí se incluyen las versiones on line de diarios impresos) y un 4% restante en televisiones. "En función del contenido informativo y el público potencial al que se dirige cada acción se hace más hincapié en un tipo u otro de soporte", aclaran desde alcaldía a preguntasde Podemos.
Una agencia de medios gestiona esta partida, en un contrato que comenzó en 2017 y que gestiona Arbex tras llevarse el concurso público por ser la que ofreció un mayor descuento sobre la tarifa oficial.
Hoy Podemos se ha preguntado si este reparto no podría realizarse desde el Ayuntamiento, al tiempo que ha pedido "establecer una ordenanza municipal que fije criterios objetivos para la contratación de espacios".
“Pagar a una agencia para que haga lo que se puede hacer desde el Consistorio y repartir las campañas entre los medios de comunicación sin criterios objetivos definidos va en contra del interés informativo de la ciudadanía y de los propios medios”, ha defendido Jorge Hinojal.
Según los datos de 2017 se destinaron 417.000€ para la publicidad en medios de comunicación. Los datos visibles en la web municipal no permiten obtener datos individualizados de la subvención para cada medio, ya que se agrupan en varios grupos.
La concejala Jaione Agirre ha respondido asegurando que "la distribución de la partida para inversión publicitaria se realiza siguiendo criterios objetivos de audiencia. De hecho, en 2017 se insertó publicidad institucional en 40 medios de comunicación, tal y como se puede comprobar en la página web del Ayuntamiento".
La mayor parte de los medios (entre ellos Gasteiz Hoy) cuentan con publicidad institucional de la 'Ventana Informativa'. Este espacio comunica de forma semanal a la ciudadanía diferentes eventos de interés para los ciudadanos. Posteriormente, según recuerda el Ayuntamiento, "los medios de comunicación presentan también sus propuestas concretas, que se valoran según el interés general y la oportunidad de publicación. Consecuentemente unas se aceptan y otras se deniegan".
En este reparto aparecen medios de comunicación, pero también otros gastos como la colocación de un cartel en la Balconada de la Virgen Blanca o unos abanicos realizados por Radio Vitoria para el Festival de Jazz. Entre la prensa escrita aparecen Gara, Berria, Noticias de Álava, El Mundo y El Correo como periódicos. En medios digitales figuran Gasteiz Hoy, El Diario Norte, Argia y Orain, además de las versiones digitales de Noticias de Álava y El Correo, y de forma puntual Europa Press. También aparecen revistas como Alea, Kalea, Aktual, El Txoko del Sibarita o Álava Gourmet, entre otras.
Igualmente el Ayuntamiento también ha insertado publicidad en Hamaika, El Viajero de El País o Cambio 16, entre otros medios. A estas cantidades se les debe descontar la comisión que cada medio de comunicación negocia con la agencia.
Entre las partidas individuales más destacadas se encuentran campañas puntuales por parte de algunos medios, como 13.680€ para el patrocinio de la jornada Women In Progress de El Correo, 24.200€ para el Maratón Fotográfico y la Marcha Familiar de este mismo medio, así como 7.584€ por una campaña de promoción turística en el programa Más de Uno en Onda Cero.
noticia anterior

Shengelia, en el quinteto ideal de la Euroliga
El ala-pívot se une a Calathes, Doncic, De Colo y Vesely
noticia siguiente

Las finales europeas de rugby también desembarcan en Vitoria-Gasteiz
Los hoteles y servicios de transporte de la ciudad se encuentran casi completos por la llegada de aficionados británicos y franceses