¿Puedo usar las mascarillas de tela?
Las mascarillas de tela deben incorporar un filtro para garantizar su utilidad
Desde este jueves es obligatorio el uso de mascarilla. "Mascarillas para proteger a los demás". Una cosa queda clara: no son válidas las mascarillas con válvula de salida. Y las más utilizadas son las mascarillas quirúrgicas, de un solo uso.
Pero en las últimas semanas ha aumentado la venta de mascarillas de tela, con diferentes diseños. Un complemento más, que ha entrado en nuestra vida de pronto, y que podemos adaptar a nuestro estilo. Son numerosas las tiendas de Vitoria que ofrecen una amplia variedad, incluso personalizadas.
Pero no basta con cualquier tela normal para hacer una mascarilla. Las mascarillas de tela son válidas, pero deben contar con un filtro especial o estar elaboradas con material homologado.
Nekane Murga hablaba hace semanas de cuáles eran las mejores mascarillas: "Las realizadas con doble capa de algodón y, especialmente, con celulosa en medio, pueden tener una buena capacidad de filtrado. Pueden ser una opción válida para la población".
Los filtros de un solo uso se venden en las farmacias y se incorporan a la propia mascarilla, en el espacio que tienen entre la doble tela. Sin el filtro, las mascarillas no tendrían la misma utilidad. Estos filtros deben cumplir las normas UNE:EN 143:2001.
¿Cómo usar la mascarilla?
La mascarilla no se debe tocar sin antes haberse lavado las manos. Para ponerla y quitarla tienes que coger desde el soporte de las orejas. Si la mascarilla es de tela deberás lavarla a diario, y si es de un solo uso tendrás que tirarla en la basura al llegar a casa.
Murga recordaba que la mascarilla debe cubrir desde la parte media del tabique nasal hasta el mentón.
Cómo lavar las mascarillas de tela
Hay varias opciones para lavar las mascarillas de tela:
- Con detergente normal y agua, a una temperatura entre 60º-90º.
- En una solución de agua y lejía: 1 de lejía por 50 de agua. Tras sumergirla 30 minutos tendrás que lavarla con agua y jabón para eliminar todo resto de lejía.
- Con un producto virucida
Para qué son las mascarillas
"Estas mascarillas las queremos para evitar que nosotros lancemos estas gotitas a zonas de contacto", ha insistido Murga. Hablar o la propia respiración puede hacer que se deje rastro del virus. Esto se evita con mascarillas de doble capa especialmente si tienen celulosa entre ellas. Existen materiales homologados que se utilizan entre capas de algodón.
noticia anterior

Mujeres sobre el escenario: Femme & Roll 2.0
El fotógrafo vitoriano Borja Triviño busca dar visibilidad al trabajo de las mujeres sobre el escenario
noticia siguiente

Las medidas de Vitoria y otros ayuntamientos para "prevenir la transmisión del Covid-19"
Los ayuntamientos informan del riesgo que suponen las celebraciones e invitan a no realizar fiestas, tan solo actos culturales