¿Qué es Ondare? El patrimonio no deportivo del Alavés
Josean Querejeta desglosa el patrimonio no deportivo del Alavés, con una inversión total de 96 millones de euros
Josean Querejeta ha dejado este miércoles más preguntas que respuestas respecto al futuro estadio. Pero el presidente del Grupo Baskonia-Alavés ha dedicado la presentación del proyecto Ondare para desglosar las inversiones acometidas por el Deportivo Alavés fuera de lo deportivo, gracias en gran parte a los fondos CVC. Y lo ha hecho en un acto en el edificio de los 'cromosomas', que desde hace unos meses forma parte del club tras su compra a Kutxabank. En total, serán 96 millones de euros de inversiones.
Querejeta ha desglosado el patrimonio actual del Alavés, englobado en una nueva sociedad patrimonial denominada Ondare, 100% propiedad del club albiazul. Esta sociedad es propietaria del edificio de Euneiz, de Bakh (al 60%), de la futura residencia que se construye y de la academia internacional de jugadores.
Se trata de un "cortafuegos", tal y como lo ha descrito el propio Querejeta, para separar la economía del Alavés, de sus inversiones. "Pensamos que va a salir bien, pero hay que ser precavidos, porque cuando tomas riesgos algo puede salir mal". Unos riesgos que asegura que "hay que medir" pero también "tomar", en ese camino hacia la consolidación del Alavés en Primera División.
Ondare SA es la sociedad patrimonial (propiedad al 100% del Alavés) que engloba todos los proyectos puestos en marcha
También lo será en el futuro del edificio del colegio internacional. El nuevo colegio internacional aspira a ser una pata adicional de la Academia Internacional de Fútbol y Baloncesto, pero también de Bakh. Este colegio internacional está aún en fase de negociación, y es previsible que en los próximos meses haya nuevas noticias.
Ondare es el propietario de estos inmuebles y edificios, aunque no en todos los casos quien lo gestiona. De hecho, es previsible que tanto la residencia como el Colegio Internacional estén gestionados por otras empresas externas, con conocimiento en cada sector.
The Faktory
Además, Ondare ha puesto en marcha también The Faktory, un Hub de Innovación que aspira a crear sinergias entre las distintas empresas de Ondare y con otras empresas e instituciones externas. Un hub con el que investigar, innovar y adelantarse a otros competidores.
Todos estos proyectos se financiarán en gran parte con los fondos CVC. Estos fondos son la aportación que realizó el fondo CVC a los clubes, en forma de créditos a un bajo interés. Créditos que debían destinar en un 70% a inversiones no deportivas. Y con estas inversiones el Alavés ha completado todos los fondos. El club albiazul insiste en que este patrimonio albiazul permitirá al club asentarse en Primera División.
El club considera que en 5 años todo el proyecto Ondare reportará un EBITDA (beneficio antes de impuestos y amortización) de 12 millones de euros anuales, a lo que se sumará un beneficio anual de 9 millones del Alavés. En este proyecto no está incluido por el momento el nuevo estadio (sea en Mendi o en otra ubicación). "A medio plazo, estos datos siempre nos van a dar garantías. Siempre vamos a sufrir, pero al menos tenemos las espaldas cubiertas. Que no nos pase tener que volver a hacer un concurso de acreedores", ha asegurado Querejeta.
NK Istra e Ibaia: dos en uno
El Alavés también ha vuelto a incidir en que Istra forma parte de la cantera del Alavés junto con Ibaia. Es decir, que el club croata forma parte de la cantera albiazul, al igual que Ibaia. El Glorioso es propietario del 85% del club croata, mientras que el otro 15% es propiedad del Ayuntamiento. Además, el Istra cuenta también con su propia ciudad deportiva que está en plena adecuación para atender a su propia cantera.
Respecto a Ibaia, Querejeta ha mostrado cómo quedará la instalación con una nueva grada en el campo principal. Un campo en el que jugarán el filial y las Gloriosas. Debajo de la grada irán otras instalaciones como vestuarios y servicios. Además de la grada, el campo estará rodeado por distintos edificios, y el actual, que se ha quedado "absolutamente obsoleto", crecerá incluso en una planta. Además, el gimnasio triplicará su espacio actual. Y, en total, habrá siete campos en Ibaia.
Entre los activos del Alavés Querejeta también ha mencionado de pasada los terrenos de Izarra, un antiguo colegio que es del Alavés desde hace casi 25 años y que hoy está completamente devaluado.
También ha hablado sobre la importancia de crecer en lo deportivo: "Se está haciendo una buena cantera en Ibaia, pero hoy en día, por mucho que nos duela, todavía hay muchos chavales que si viene el Athletic prefieren irse al Athletic. O al Dortmund, a la Juve o al Atlético de Madrid. Es ahí donde tenemos que crecer".
Balance de 13 años
El encuentro de este miércoles ha tenido también mucho de marketing, en una estrategia con la que Josean Querejeta ha vendido la evolución del Alavés desde que cogió las riendas. Así, ha recordado que en 2011 el Alavés estaba ahogado por las deudas y con su único patrimonio (Izarra e Ibaia) embargado por Hacienda y la Seguridad Social. A día de hoy el club ha multiplicado su patrimonio.
"Nos hemos mantenido 8 años en Primera con menos recursos que otros, y se han hecho las cosas bien. Pero a medio-largo plazo, sin recursos es muy difícil. Nosotros obviamente tenemos una limitación de recursos y por eso tenemos que generarlos", ha recordado Josean Querejeta.
Y es que el equipo gestor insiste en la necesidad de que el Alavés tenga patrimonio para poder consolidarse en la élite. Por ello esta estrategia de diversificación. El nuevo estadio, mientras tanto, seguirá sirviendo para distintas conjeturas.
noticia anterior
Patricia López Arnaiz brilla con su nominación en Los Goya
La actriz vitoriana ha sido nominada a Mejor Actriz por su papel en Los Destellos de Pilar Palomero
noticia siguiente
El Alavés mantiene vivas todas las incógnitas sobre el estadio
El club asegura que no descarta ninguna opción: reformar Mendi, rehacerlo donde está o una nueva ubicación