¿Qué hacer con las bicis que permanecen en Policía Local?
Irabazi propone reciclar las 450 bicicletas que actualmente están en el Depósito Municipal
Las bicis acumuladas en Policía Local y su falta de salida son un problema para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Hace unos años se organizó una subasta, pero los costosos trámites para optar a una de aquellas bicis lastraron su éxito. Además algunos de los legítimos propietarios reclamaron su bicicleta, al verla publicitada.
La mayoría de las 450 bicicletas que están en Agirrelanda son bicis recuperadas tras algún robo o bicis retiradas por estar mal aparcadas. Bicis no reclamadas y que se pueden consultar en esta página:
Hoy Oscar Fernández, portavoz de Irabazi, ha presentado el proyecto Biziklatu, con el que implementar la economía circular y el acceso al empleo utilizando las bicicletas del depósito municipal. "Estas bicicletas no han sido reclamadas por las personas propietarias y, por lo tanto, han pasado a ser propiedad municipal. Actualmente, el destino de estas bicicletas es la chatarra, algo incomprensible en una Green Capital", asegura Oscar Fernández.
El proyecto consiste en utilizar las bicicletas del depósito municipal para que sean reparadas y puedan tener una segunda vida útil. Para ello, se impartirían cursos de formación profesional a colectivos vulnerables, principalmente jóvenes con dificultades de inserción laboral, para que se formen en mecánica ciclista.
En la actualidad ya existen en el Ayuntamiento diferentes programas que podrían ser utilizados para asumir el proyecto Biziklatu como son la Bike Station (que actualmente ofrece cursos de mantenimiento de bicicletas y que cuenta con instalaciones adecuadas) y los programas de inserción laboral Genera 30. Aprovechar ambos sería una oportunidad para implementar el proyecto a la mayor brevedad.
Finalmente, Biziklatu propone que las bicicletas reparadas formen parte de un Parque Municipal de Bicicletas y que se utilicen para visitas, cursos y actividades municipales. Las bicicletas sobrantes se podrán donar a ONGD y empresas de inserción. Otras ciudades como Barcelona o Zaragoza ya han puesto en marcha, con éxito, iniciativas similares.
noticia anterior

Policía Local entrega una alianza de oro y un collar a la mujer que se lo encontró en la calle
La ley establece que quien se lo encuentra se lo queda si dos años después no aparece el dueño
noticia siguiente

Vía Ferrata de Sobrón: siente la naturaleza de Añana el 26 y 27 de mayo
Arranca el programa "En Añana siempre hay plan 2018"