Vitoria enlaza ya con Colonia por avión: qué ver en la ciudad alemana
Colonia enlazará los lunes y los viernes con Vitoria
Colonia (Köln) está desde este lunes muy cerca de Vitoria-Gasteiz. El avión del primer vuelo de la nueva ruta ha llegado a las 16:50, con el comandante Sascha a las órdenes, acompañado por Robert en los mandos. Nerea, Marti, Luis y Jessica han completado la tripulación.
Entre los pasajeros de los primeros vuelos había numerosos alemanes, así como otros pasajeros de provincias limítrofes a Álava. Mateo ha sido el primer pasajero en subir al avión. Es un trabajador de Ryanair en la base de Colonia, pero que volvía de su casa en Santander y que está de baja laboral. Los pasajeros también han podido degustar la tarta de inauguración mientras observaban el arco que han realizado los bomberos.
Ryanair ha elegido Colonia como tercer destino de los enlaces desde Foronda (uniéndose a Milán y Tenerife). Los vuelos saldrán todos los lunes y viernes, y las tarifas actualmente se pueden encontrar incluso por 20€ ida y vuelta. Según informa @vitairport la ocupación para los vuelos inaugurales se sitúa en torno al 90% en ambos trayectos, con más ocupantes en sentido Colonia.
?El vuelo inaugural Colonia-#vitoriagasteiz ya está aquí https://t.co/Q8qAYI8kGf pic.twitter.com/YV8OlSwyJk
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) 30 de octubre de 2017
El martes será el turno del primer vuelo a Sevilla, que viajará prácticamente lleno. La capital del Guadalquivir quedará a un paso de Vitoria-Gasteiz. El aeropuerto de Vitoria-Gasteiz permite además acudir con menor antelación que a otros aeropuertos. Apenas hay colas de facturación (ninguna si facturas online) y el arco de seguridad va con relativa rapidez. Por eso, aunque siempre hay que ser precavido, es suficiente con llegar a Foronda una hora antes del vuelo. El aparcamiento es además gratuito.
Colonia es una ciudad quedó completamente arrasada durante la II Guerra Mundial, pero logró resurgir y hoy en día es la cuarta ciudad alemana. Su catedral, que fue casi lo único que quedó en pie, es el mayor reclamo turístico: llegó a ser el edificio construido más alto del mundo, aunque tardó varios siglos en finalizarse.El edificio impresiona por su arte, pero además alberga en su interior el relicario de los Reyes Magos.
La ciudad también tiene otros atractivos como la Philharmonie o la Iglesia de San Martín. La ciudad cuenta con restos romanos.
Por el casco histórico podrás ver numerosas puertas y fortificaciones, así como la Plaza Heumarkt, una de las más importantes de la ciudad. De hecho, pasear por esta zona es una de las mejores opciones para conocer la ciudad. Colonia se encuentra en una zona estratégica de paso de varias culturas. Los romanos fueron los primeros en colonizarla, pero a ellos les siguieron muchas culturas diferentes que dejaron su rastro en la ciudad.
También puedes pasear por el parque de esculturas de Colonia, y si quieres algo más de ocio siempre podrás visitar el Zoo o el
Si vas desde finales de noviembre hasta finales de diciembre podrás disfrutar además de sus mercados de Navidad, una tradición de toda Alemania.
Colonia está a las orillas del Rhein, uno de los ríos más importantes de Europa, y sobre sus aguas cruzan puentes como Hohenzollern. Es el puente ferroviario más utilizado de Alemania, y uno de los paisajes más habituales en las postales. Como toda ciudad europea Colonia tiene su mirador: Kölntriangle, un edificio de oficinas desde el que se pueden ver en los alto las vistas de Köln.
En cuanto a los museos destacan el Museo del Chocolate o Museo del Perfume (donde se inventó el agua de colonia) y el National Socialism Documentation Centre. Este edificio es uno de los mayores centros dedicados a las víctimas del nazismo. También es posible visitar la Philarmonie y el Museo Ludwig de arte. Incluso, si quieres desconectar de tantos edificios, tienes su gran Jardín Botánico.
Colonia se encuentra también cerca de otras dos ciudades alemanas. Si tu escapada es de toda una semana tienes dos opciones que puedes encontrar interesantes: Düsseldorf y Bonn, la antigua capital de la Alemania Federal.
En cuanto a la gastronomía el escalope, las salchichas, el apfelstruedel y las patatas son algunos de los platos típicos. Sin olvidar, por supuesto, la cerveza. También puedes comer guisos típicos de carne, acompañados por pan hervido.
- Cómo llegar desde el aeropuerto
El trayecto en autobús dura unos 20 minutos y cuesta 3 euros. También existe conexión por ferrocarril desde la Estación Central.
- Sevilla
Este martes se estrena también una cuarta ruta desde Foronda: a Sevilla. La capital del Guadalquivir tendrá conexiones los martes y sábados.
noticia anterior

Los zombies tomaron Abetxuko la noche de Halloween
Un accidente en una empresa dedicada a la ingeniería genética genera la infección zombie
noticia siguiente

Un juez declara nulo el contrato de alquiler de 'Los Pichis' en Abetxuko
Una copropietaria de la vivienda llevó a juicio el arrendamiento que había pactado su madre con la familia gitana por 100 euros al mes