¿Qué votó Álava en el referéndum de la Constitución de 1978?
Álava fue la segunda provincia que menos síes tuvo en el referéndum de 1978
El 6 de diciembre es festivo en España porque ese día se votó y aprobó en Referéndum la Constitución Española. Una constitución que en Álava también fue ratificada por la mayoría de los votantes que acudieron a las urnas el 6 de diciembre de 1978. Aunque, eso sí, la participación en Álava fue una de las mas bajas del Estado. Solo en las cuatro provincias gallegas, en Bizkaia, Gipuzkoa y Tenerife la participación fue más baja que en Álava.
Así, en Álava votó el 59,3% del censo electoral. De ellos, el 72,4% votaron sí. Y aquí es donde también destaca Álava. Solo en Gipuzkoa hubo un menor porcentaje de votos favorables a la Constitución Española. Incluso en Bizkaia el apoyo fue algo mayor que en Álava: del 73%. En el conjunto de España el 88,54% de la población que votó aprobó la Constitución Española, con una participación del 67,11%.
Cabe destacar que, al margen de Euskadi, el resto de territorios con escasa participación (Tenerife y Galicia) el voto al 'sí' superó el 90% entre quienes sí votaron.
El 72,4% de los votantes dijeron sí en Álava a la Constitución, solo por encima de Gipuzkoa
En 1978 hubo partidos que abogaron por la abstención y otros por el voto en contra. Así, PSE, AP, PCE y UCD defendieron el sí en el referéndum, mientras que Euskadiko Ezkerra (ahora en el PSE) y HB pidieron votar en contra. El PNV, sin embargo, pidió la abstención en este referéndum.
En Álava sus cuatro representantes de las cortes constituyentes correspondían a UCD (2), PSE y PNV. Sin embargo, de los 4 diputados, dos se abstuvieron. Uno de ellos fue José Ángel Cuerda, diputado por el PNV, pero también el diputado electo por UCD Pedro Morales, que acabó en el grupo mixto meses antes del referéndum. Los otros diputados por Álava que votaron sí a la Constitución fueron el histórico socialista José Antonio Agiriano y el ex UCD Jesús María Viana.
noticia anterior

Cinco horas de retraso en los vuelos de Binter entre Foronda y Gran Canaria
Los pasajeros tienen derecho a una indemnización de 400 euros por ser un retraso superior a las tres horas
noticia siguiente

Un camión choca con el puente del paseo de La Senda
El camión ha intentado pasar con un remolque superior a su altura máxima permitida