EITB despedirá a cinco locutores de Radio Vitoria si prospera el ERE

28 enero, 2015

El ente vasco ha presentado un ERE para los indefinidos no fijos

Radio VitoriaRadio Vitoria sigue aún sumida en una total indefinición sobre el futuro de alguno de sus trabajadores. Cinco locutores consolidados perderán sus empleos una vez que se apruebe el ERE que el ente público ha presentado en todas sus emisoras. A ellos se le unen también personal técnico. Este ERE busca despedir a los indefinidos no fijos. Se trata de trabajadores (79 en todo el ente y 5 de Radio Vitoria) a los que en su día la inspección laboral les otorgó este contrato.  Algunos llevan hasta 16 años trabajando de forma continua en la emisora decana de Álava.

El ERE que ahora se ha presentado es consecuencia de la última OPE, que ya ha concluido con la selección de los empleos. Sin embargo, ningún locutor vitoriano ha logrado obtener una plaza. Tampoco lo han hecho otros locutores cuya presencia es más estacional en Radio Vitoria. Sí lo han hecho otros 12 de los 79 que se encontraban en esta situación en otras emisoras del grupo.  Las duras pruebas de la OPE y la exigencia de bilingüismo han acabado por tirar a muchos de los posibles adjudicatarios.

Entre los cinco perjudicados se encuentran Iván Pascual y Roberto Flores, los responsable de El Madrugador, el despertador morningshow que Radio Vitoria puso en marcha hace casi una década y que es a día de hoy una de las referencias de la emisora. Su situación a día de hoy es de espera; desconocen cuándo se ejecutará el ERE y, lo que es peor, desde la emisora nadie se ha dirigido directamente a los perjudicados en ningún momento.

La lista de perjudicados se completa con dos redactores de informativos y uno de deportes, así como otros dos redactores de Radio Euskadi y Euskadi Irratia en Vitoria.

  • Plazas genéricas

En realidad las plazas de la OPE no son específicas para Radio Vitoria. De hecho, el objetivo del ente es que estas plazas puedan servir para todas las radios del ente público, tanto en Euskera como Castellano. De esta forma la redacción de Radio Vitoria sufrirá una mayor integración en Radio Euskadi. Una integración que, según temen muchos, puede llevar al desmantelamiento paulatino de la emisora.

Hay quien ve en esta OPE un intento por seguir recortando en Radio Vitoria, emisora nacida en 1934 y que se integró en EITB tras pertenecer durante muchos años a la caja. Radio Vitoria ya sufrió en 2013 un primer recorte, con la salida de 10 trabajadores, aunque también entraron otros. Ahora este segundo recorte amenaza de nuevo a la emisora decana de Álava.