VÍDEO: miles de musulmanes celebran en el Buesa el fin del Ramadán

10 abril, 2024

Numerosas personas celebran el 'Eid al Fitr', la fiesta que finaliza el ayuno del mes sagrado musulmán

Miles de musulmanes se han reunido este miércoles en el Parking del Buesa Arena para celebrar el 'Eid al Fitr'. Esta fiesta se celebra al alba coincidiendo con el fin del Ramadán.

La oración ha comenzado a las 9:00 de la mañana, donde la explanada del Buesa Arena se ha conformado como una improvisada mezquita al aire libre. En este caso la oración no ha sido bajo la cúpula, sino al sol.

Mirando a la Meca, los asistentes han escuchado el discurso del imán y el rezo. Tras ello, parte de los asistentes han abandonado el lugar rumbo a sus centros de trabajo, tras haber pedido permiso. Otra parte ha permanecido en el lugar para saludarse y reencontrarse con amigos. Quienes no tengan que trabajar, seguirán la celebración en familia y con amigos. “Es un día para celebrar, como ocurre en las festividades católicas”, explica uno de los responsables.

Este es un día de fiesta y de celebración en el calendario musulmán. Tras este día de fiesta, hay posibilidad de seguir durante seis días el ayuno voluntario.

El Ramadán comenzó el pasado 11 de marzo. Y han sido 30 días sin ingerir alimento desde el amanecer hasta que se pone el sol.

Al igual que ocurre con el inicio del Ramadán, es el avistamiento de la luna el que marca el final del mes que precede a Shawwal. Un hecho que en marzo tuvo controversia por las dificultades para verla. Al final, para evitar confusiones, hubo consenso en marcar el lunes 11 de marzo como comienzo del ayuno.

Adelanto para 2025

Lo que sí es seguro es que, tras el rezo, las familias se reunirán con los suyos para comer y seguir con la celebración. Toda una despedida festiva al que es el noveno mes del calendario islámico (hiyri), el más famoso de los 12 que tiene.

Todos ellos se rigen por el almanaque lunar, que es más corto que el gregoriano, usado habitualmente, al estar basado en la rotación del satélite alrededor de la Tierra. Por eso sus meses varían entre los 29 y 30 días, lo que provoca que el Ramadán comience unos 11 días antes que el año anterior. Es decir, que en 2025 lo hará a finales de febrero o principios de marzo.