Raúl: "Eurovisión tiene que volver a estar en lo más alto, es lo que se merece"

20 febrero, 2014

Han pasado 14 años desde que el vitoriano Raúl Fuentes (39 años) se quedara a las puertas de representar a España en Eurovisión, pero en 2000, el puesto fue a parar a Serafín Zubiri con su tema “Colgado de un sueño”. Este sábado se enfrenta al mismo reto en el programa “Mira quién va a […]

Han pasado 14 años desde que el vitoriano Raúl Fuentes (39 años) se quedara a las puertas de representar a España en Eurovisión, pero en 2000, el puesto fue a parar a Serafín Zubiri con su tema “Colgado de un sueño”. Este sábado se enfrenta al mismo reto en el programa “Mira quién va a Eurovisión” (La 1, 22:00), donde tendrá que superar a otros cuatro artistas: Brequette, La Dama, Ruth Lorenzo y Jorge González. Todos ellos con estilos muy diferentes, pero con una misma ilusión: ir a Copenaghue a primeros de mayo y conseguir traer la victoria a nuestro país.

-¿Cómo afrontas la candidatura de este próximo sábado?

-Con muchos nervios. Al final sigue siendo una prueba más artísticamente. Uno va creciendo y evolucionando a la hora de pisar un escenario, pero los nervios siguen ahí. Pero también con mucho entusiasmo al poder volver a vivir los mismos momentos que cuando presenté “Sueño su boca”. La verdad que es muy emotivo.

Raul a eurovision-Animado al menos te vemos.

-Mucho, mucho. A pesar de que la gente piensa que ya tengo una experiencia, pero al final estas cosas no las ves todos los días y sigue siendo igual de duro.

-¿Cómo estás viviendo esta candidatura en comparación con la de 2000?

-Tampoco hay mucha diferencia. He tenido mucha experiencia a nivel escénico, pero reconozco que los nervios y la emoción tienen la misma intensidad que en el año 2000. La prueba de fuego va a ser la gala, y simplemente confío en que los nervios no me traicionen.

-¿Cómo ha evolucionado Raúl en estos 14 años?

-Uno cambia. Uno tiene necesidades tanto personales como artísticas. Así que después de haber hecho bailar a todo el mundo, ahora me apetecía ponerme un poco más tierno.

-¿De qué manera ha marcado Eurovisión en tu vida?

-A mí siempre me ha gustado mucho Eurovisión. Tengo muchos recuerdos sobre el festival, reunirme con la familia, con los vecinos, ver las votaciones, como nos daban los 12 puntos o como no nos votaban… Ese tipo de momentos se me quedaron marcados cuando era un niño, así que poder ser parte de este mundo es todo un orgullo.

-¿Cómo surgió la posibilidad de que participases como candidato?

-De casualidad. Estaba con el productor y compositor, William Luque, cerrando unos temas para Latinoamérica y de repente, al escuchar “Seguir sin ti”, me dije ‘¡Qué temazo, qué dulce, qué directo!’ y fue entonces cuando pensé, ‘¿por qué no? Puede ser una opción volver a presentar una balada para Eurovisión’. Se la pasamos a Televisión Española y automáticamente nos dijeron que era una de las canciones candidatas a la preselección.

-¿Qué es lo que ha llamado la atención de tu canción?

-Las cinco canciones son muy diferentes. En concreto, mi balada, es una propuesta firme y sobria, para darle la seriedad que musicalmente se merece España.

-¿Estás contento con los últimos arreglos que habéis incluido en el tema?

-Mucho. Antes era un estilo más clásico y ahora se ha intentado darle un toque más de modernidad para que en el festival tenga un brillo especial.

-De unos años atrás hacia ahora en Eurovisión se está apostando por baladas. De hecho, en 2012, España consiguió con Pastora Soler un décimo puesto con “Quédate Conmigo”. ¿Qué hueco crees que tiene la balada en el festival? ¿Está cambiando la tendencia?

-Yo creo que lo importante al final es llevar un buen tema. Eurovisión cada año nos sorprende, y el ganador de cada edición es muy diferente y no se puede comparar unos años con otros. Los gustos van cambiando, la gente va evolucionando, y nosotros como artistas lo necesitamos también. Entonces, esto nos abre muchas más puertas.

Apoyo y críticas: un arma de doble filo

-¿Cómo está siendo el apoyo de tus fans en este camino?

-Mis fans de toda la vida siguen ahí empujando, al 100%, encantado. Lo bueno además, es que con “Seguir sin ti”, la gente va a conocer a un nuevo Raúl.

-¿De qué manera estás llevando las críticas del público sobre tu tema? ¿Cómo te afectan los comentarios o las encuestas sobre los favoritos?

-Lo primero que hay que valorar es que hemos sido elegido 5 candidatos y eso es un reto en sí. El hecho de que uno vaya mejor en este tipo de encuestas no vincula nada, porque lo fundamental va a ser el día de la gala, el directo y la puesta en escena. Como son temas tan diferentes, quedes primero o quedes último, no importa porque estar aquí es todo un logro. Como cada canción es diferente, no significa que una canción sea mejor que otra, sino que tal vez, para este festival, hay algunas que son más potentes y que pueden recibir un mejor resultado en la puntuación eurovisiva que otras.

En cuanto a las críticas, lo bueno es que muchas de ellas son constructivas y eso ayuda. De hecho, yo he tomado ciertas decisiones en la producción del tema por esos comentarios. Pero es cierto que hay críticas que son dañinas, destructivas y que mucha gente desde su casa no se da cuenta del daño que pueden hacer, ya no sólo al artista, sino también a la familia que le rodea. Es muy duro leer ciertas cosas en Internet y lo único que hacen es perjudicar el festival.

Raul en Eurovisión

Raúl Fuentes junto a Alberto Pascual tras la entrevista

-¿En qué sentido crees que lo puede dañar?

-El festival de Eurovisión ha habido años en el que ha sido muy grande y que ha tenido a toda España volcado con él. Tenemos que conseguir entre todos que este festival vuelva a estar en lo más alto, porque es lo que se merece. Y me entristece que por ciertos comentarios que se leen en Internet haya artistas que tengan miedo a presentarse a una preselección como la que vamos a vivir el sábado.

-El pasado martes elegisteis a la azar el orden en el que vais a cantar en la gala, y te ha tocado quinto. Televisión Española abrirá los teléfonos para votar al comienzo de la preselección, lo que entiendo, perjudicará en el tiempo que tendrá el público para votarte tras tu directo. ¿Cómo te sientes al respecto?

-A pesar de que durante toda la gala se emitirán imágenes de los ensayos previos, reconozco que me parece un poco injusto y que no es lícito que se escuche durante más tiempo a los primeros en salir a cantar. Creo que ha habido una incoherencia por parte de Televisión Española. No sé si tomarán alguna medida, porque en principio parece que lo van a dejar así, pero los últimos partimos con desventaja.

-Como vitoriano que eres, y teniendo en cuenta que este año nuestra ciudad ostenta la capitalidad gastronómica, cuéntanos qué ofrecerías al jurado y al público para ganártelos con el paladar.

-Lo fundamental sería disfrutar de una buena ronda de pintxos de cualquier barra de bar gasteiztarra, y que ellos mismos elijan porque la variedad será muy amplia.