Reabre la capilla más desconocida del Casco Viejo

10 febrero, 2023

La Capilla se encuentra en el Cantón de San Ildefonso y alberga un Cristo "milagroso"

La Capilla San Ildefonso reabre sus puertas tras casi tres años cerradas "para volver a ser referencia entre los vecinos de la ciudad". Esta histórica capilla alberga un Cristo "milagroso" del siglo XIV "muy venerado históricamente por los vecinos del Casco Histórico de Vitoria". Los vitorianos encontrarán este templo en el Cantón de San Ildefonso 3.

Capilla San Ildefonso

En los últimos años, esta capilla dejó de celebrar misa pero sí era "muy visitada a diario por los vecinos". De hecho, es, desde hace varios años, punto de referencia para "encuentros de oración y reflexión". Especialmente para grupos de jóvenes llegados de toda la ciudad con charlas, encuentros de oración, catequesis y retiros espirituales, entre otros.

¿Cómo es la capilla?

Esta iglesia de piedra destaca por su sobriedad interior. Carece de retablo o de ornamentos. Solo tiene un pequeño altar, el sagrario y una imagen en lo alto. Esta imagen es la de Jesús en la Cruz y data del siglo XIV. El ‘Cristo del Portalejo’, así es conocido popularmente, echa sus raíces en torno al año 1350 y estaba ligado al arco, ya desaparecido, de la calle Pintorería.

La imagen estuvo en el arco durante siglos por lo que fue ‘bautizado’ por los vitorianos con el apelativo ‘del Portalejo’. Este arco fue derribado para usarse como defensa de la ciudad en la Guerra Carlista de 1839.

Capilla San Ildefonso 2

Los vecinos de la parte antigua de Vitoria han mantenido desde hace siglos una especial devoción a esta imagen. Con el paso del tiempo, esta imagen de Cristo crucificado "fue adquiriendo una fuerte devoción entre muchos vitorianos llegando a coger fama de milagroso".

Por petición popular, en 1845 se levantó esta pequeña capilla y hoy puede admirarse en su actual ubicación entre las calles San Vicente de Paul y Bueno Monreal.