Realidad virtual para jugar a baloncesto en silla de ruedas

15 diciembre, 2022

'Revierte' permite jugar a baloncesto en silla de ruedas gracias a la realidad virtual

Escolares de 8 a 12 años se adentran en el baloncesto en silla de ruedas a través de la realidad virtual. Lo hacen gracias a 'Revierte': un proyecto innovador del investigador y psicólogo, Imanol Ceberio.

La idea surge de la tesis doctoral de Ceberrio. "He tratado de visibilizar el proceso vinculado al efecto proteus. Este efecto se genera cuando te pones unas gafas de realidad virtual y adquieres los comportamientos y actitudes del jugador de baloncesto en silla. Se busca crear mayor empatía entre txikis entre 8 y 12 años con las personas con diversidad funcional", matiza.

El proceso le llevó ocho meses. Ha sido un trabajo de fin de grado con el que ha convertido esta experiencia virtual en algo más. "Es muy inmersivo por cómo funciona la realidad virtual. Es una toma de contacto sencilla pero suficientemente contundente para transmitir un poco de dificultad", cuenta.

baloncesto silla ruedas realidad virtual

En este videojuego, que se controla a través de unas gafas de realidad virtual, el trabajo y el conocimiento en su campo lo ha puesto el ingeniero informático David Ramos, jugador de Zuzenak: "Ese es el plus que he puesto, mi experiencia, lo que se siente encima de una silla y las dificultades del juego", explica.

"Refleja lo difícil que resulta estar encima de una silla y controlarla", asegura Ceberrio. Y quién mejor que el propio David, un niño formado en la Escuela Zuzenak. Fue bronce europeo con la selección española sub 22 en 2018.

En colegios de Álava y Vizcaya

El videojuego tiene un primer tutorial donde se explican los niveles. También el porqué de las puntuaciones en el baloncesto: la suma de los cinco jugadores que están en la cancha nunca podrá sobrepasar los 14,5 puntos. Además, también se explica por qué hay jugadores más bajos o más altos, con sillas más grandes o pequeñas.

La parte más práctica es "un minijuego donde se puede practicar sin dificultad añadida el juego en sí. Se plantean tres situaciones, la de tiro, la de pasar a un jugador y la de interceptar un pase. A su vez, se subdividen en sus respectivas dificultades. Para ello, jugamos siempre con meter defensores en las acciones y se plantean diferentes distancias", detalla el vitoriano.

Esta herramienta ya ha sido probada por más de 600 escolares de seis colegios alaveses y otros seis vizcaínos. La Diputación Foral de Álava ha adquirido ya 15 gafas para este videojuego.