Garoña vuelve a entrar en el cambio de cromos entre el Gobierno y las eléctricas
La reapertura de Garoña empieza a darse ya por hecha. El Gobierno Central anunciaba el pasado martes que está ultimando un Real Decreto que, en la práctica, permitirá a Nuclenor solicitar la reapertura de la Central Nuclear más antigua de España. Eso sí, ahora viene el juego del gato y el ratón al que vienen […]
La reapertura de Garoña empieza a darse ya por hecha. El Gobierno Central anunciaba el pasado martes que está ultimando un Real Decreto que, en la práctica, permitirá a Nuclenor solicitar la reapertura de la Central Nuclear más antigua de España. Eso sí, ahora viene el juego del gato y el ratón al que vienen jugando las eléctricas y el Gobierno en los últimos meses. Endesa e Iberdrola, propietarias de la central, no quieren pagar tantos impuestos y por ello presionarán al gobierno para intentar conseguir una rebaja de las tasas a la Energía Nuclear.
Hay que recordar que el cierre de la central se produjo no tanto por la orden decretada durante el Gobierno de Zapatero, sino para evitar pagar un impuesto de 153 millones de euros. La desconexión de la Central a la Red Eléctrica se produjo el 16 de diciembre de 2012, y ya entonces había desconfianza en que la decisión fuese definitiva. Desde entonces el interés del Gobierno Central es que Garoña vuelva a funcionar, y eso lo saben las eléctricas. Conscientes de ello, tienen la sartén por el mango y capacidad de negociar.
Nuclenor tiene hasta julio de 2014 para poder solicitar su apertura. Para entonces ya no será necesario el pago de ese impuesto de 153 millones sobre el combustible. Sí será necesario en cambio que acometa una serie de reformas importantes en seguridad, que se vienen implementando tras la catástrofe de Fukushima. Estos cambios permitirán alargar aún más la vida de esta central, aunque aún queda por ver hasta cuándo. La central nuclear más antigua de España va camino de ser también la más antigua de Europa.
Tiempo ganado
Durante el último año las eléctricas han ido ganando tiempo, con su solicitud de mantener la actividad en Garoña, para así poder seguir negociando con un Gobierno que está en deuda con ellas tras cargar sobre ellas todas las culpas del déficit de tarifa y de la subida de la luz. La campaña puesta en marcha por Iberdrola es uno de los ejemplos de esta lucha.
Desde Lurra Sarea denuncian que el Gobierno "quiere aprovechar el debate sobre la subida del precio de la electricidad para justificar la reapertura de la vetusta, peligrosa e innecesaria Garoña". Sin embargo, la organización insiste que los precios no variarán en función de la apertura o no de Garoña. Eso sí, advierte de que "será muy rentable para sus propietarios (Iberdrola y Endesa) y pondrá de nuevo sobre la mesa el efecto 'puertas giratorias' y la capacidad de chantaje de las empresas eléctricas sobre los gobiernos".
Ayer en las Juntas Generales todos los grupos de la oposición se unieron para pedir que el cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña sea irreversible, al tiempo que instaban a iniciar su desmantelamiento. El PP, que en el Ayuntamiento sí ha expresado en varias ocasiones su rechazo a la reapertura, no votó ayer junto al resto de grupo en las Juntas. Por ello acusaron al Diputado General de Álava de "no defender la opinión mayoritaria de la ciudadanía alavesa, favorable al cierre de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, frente a las decisiones unilaterales del gobierno de Mariano Rajoy".
En dicha moción los grupos junteros también acusan al PP de "priorizar intereses económicos frente a los intereses de seguridad de la ciudadanía, generando incertidumbre y preocupación".
noticia anterior
PSE y Bildu unifican sus enmiendas para conseguir un presupuesto alternativo
PSE y EH Bildu respondían este miércoles a la propuesta del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria para poder alcanzar un acuerdo presupuestario entre las cuatro fuerzas políticas. El PNV había presentado una propuesta que pasaba por realizar unos presupuestos con diversos objetivos, en función de la recaudación alcanzada. Sin embargo, desde PSE y EH […]
noticia siguiente
El Ayuntamiento contrata expertos para futuros concursos de carteles
PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO