El Gobierno rebaja un 30% el precio de la tarjeta BAT mensual

25 junio, 2022

El Consejo de Ministro también ha aprobado el descenso del IVA de la electricad o la prórroga de la rebaja en la gasolina

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley con medidas económicas y sociales contra la crisis. Entre ellas está el descenso del IVA de la electricidad, anunciado por Pedro Sánchez hace unos días. Este impuesto pasa del 10% al 5% en las facturas de la luz que no han parado de crecer durante los últimos meses.

Una de las nuevas medidas es la bonificación en los precios de los abonos de transporte mensuales. Desde el 1 de septiembre habrá una reducción del 50% del precio de los abonos y títulos de transporte que pertenezcan al Estado y un descuento del 30% en aquellos que sean de comunidades autónomas y organismos locales. A este descuento del 30 % se podría sumar un adicional, que sufragarían otras instituciones distintas del Gobierno Central.

Es decir: en el caso de Vitoria-Gasteiz habrá una rebaja del 30 % sobre el precio actual de la tarjeta BAT mensual. La tarjeta BAT30D pasará a costar 21€ en su tarifa más general, según las estimaciones hechas por Gasteiz Hoy tras el anuncio de Sánchez. Eso sí: Gobierno Vasco, Diputación o Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz podrían acordar una rebaja mayor.

Otro de los aspectos aprobados ha sido la prórroga de la rebaja de 20 céntimos por litro de combustible hasta finales de año. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un aumento del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas y una ayuda directa de 200€ para autónomos y desempleados con bajos ingresos.

Estas son todas las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros:

  • El IVA de la electricidad pasa del 10% al 5%.
  • Se mantiene la reducción de 20 céntimos por litro de gasolina hasta final de año.
  • Reducción del 50% del precio de los abonos mensuales y otros títulos de transporte que pertenezcan al Estado.
  • Reducción del 30% de los abonos de transporte de las comunidades autónomas y organismos locales.
  • Aumento del 15% de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas.
  • Ayuda directa de 200€ para autónomos y desmpleados con bajos ingresos.
  • Nuevo tributo sobre los ingresos extraordinarios de las empresas energéticas que obtengan beneficios por el alza de los precios. Entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
  • Se mantienen las ayudas del Ingreso Mínimo Vital, la prohibición de suspender el suministro de energía, el tope a la subida de alquileres y que el aumento de los costes energéticos no suponga causa de despido en empresas que dependan de la Administración.
  • Prórroga a septiembre del aplazamiento del pago de cuotas a la Seguridad Social.
  • Ayudas directas a la industria gasintensiva.
  • Prórroga de ayudas a la sequía y a los afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma.

"Con las medidas aprobadas hace tres meses y las de hoy vamos a contener en 3,5 puntos el IPC", ha señalado el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Para Sánchez, esta crisis está generada por la guerra en Ucrania que "ha producido una extraordinaria incertidumbre que se mantiene en todo el mundo y que nos lleva a aprobar medidas adicionales".