Rebajas solidarias
La nueva campaña de sensibilización recorrerá los principales pueblos y capitales de Euskadi con materiales que invitan a mirar con otros ojos nuestros actos cotidianos de consumo de ropa y alimentos, así como la elección de nuestro banco. Pastillas “Matrix”, “camisetas estúpidas”,carteles con mensajes ocultos o un falso portal de compras son algunas de […]
La nueva campaña de sensibilización recorrerá los principales pueblos y capitales de Euskadi con materiales que invitan a mirar con otros ojos nuestros actos cotidianos de consumo de ropa y alimentos, así como la elección de nuestro banco. Pastillas “Matrix”, “camisetas estúpidas”,carteles con mensajes ocultos o un falso portal de compras son algunas de las sorpresas de la campaña.La ONGD vasca SETEM Hego Haizea ha presentado esta mañana en Vitoria-Gasteiz su campaña“estonoesloqueparece.org” con la que pretende sensibilizar sobre el consumo responsable de ropa, alimentación y finanzas .
¿Qué hay detrás del acto cotidiano de comprarse una camiseta, llenar el carro de la compra o elegir uno u otro banco? Es una de las preguntas que pretenderá responder SETEM con esta campaña, que recorrerá los principales pueblos y capitales de Euskadi desde mañana, 20 de enero, hasta el próximo 7 de febrero.En pleno período de rebajas de invierno, SETEM sale a la calle para invitar a la reflexión sobre las consecuencias del consumo, no siempre tan evidentes como parecen a simple vista.
Pretende también realizar un ejercicio de denuncia y, sobre todo, ofrecer alternativas reales al actual sistema, conscientes de que es posible otro modelo financiero, de producción y consumo.En el contexto de la Campaña Ropa Limpia de la ONGD, esta novedosa iniciativa quiere sacar a la luz qué hay detrás de la etiqueta de nuestra ropa, qué alto precio hay que pagar por comprar prendas baratas, de grandes multinacionales de la moda, confeccionadas normalmente por mujeres en países empobrecidos y con unas condiciones laborales que se acercan a la esclavitud, sin olvidar qué podemos hacer como personas consumidoras para evitarlo.
En su campaña “estonoesloqueparece.org”, SETEM Hego Haizea también arroja luz sobre el gesto cotidiano de comprar en el supermercado que, de forma involuntaria, nos hace participar en unsistema de comercio injusto: 925 millones de personas en el mundo pasan hambre mientras se producen más alimentos que nunca en la historia. Las transnacionales de la alimentación, quecontrolan el 70% del mercado global, han ido enriqueciéndose apretando a las personas productoras de todo el mundo, desde África, pasando por América del Sur y también aquí, en Euskadi.
Las familias y comunidades productoras ven reducidas sus ganancias y las regiones agrícolas y ganaderas se empobrecen, mientras el precio en las estanterías de los supermercados sigue subiendo. Un comercio injusto para el que sí hay alternativas, tales como el consumo de alimentos frescos y naturales, de producción local y comercio justo.
El tercero de los ejes de la campaña aborda las finanzas éticas. Lo hace desde una perspectiva de denuncia ya que los impositores y accionistas de los bancos convencionales participamos, de forma inconsciente, en la financiación de empresas de cuestionable ética, tales como las fabricantes de armas prohibidas (minas anti-persona, bombas de racimo, armas nucleares), o las que colaboran con la destrucción del medio ambiente o con las peores formas de explotación.
No obstante, anima también a la búsqueda de alternativas . Conscientes de que la actividad económica no es neutral, SETEM recuerda que nuestros ahorros invertidos en economía real, como la impulsada por la banca ética, pueden contribuir a mejorar las condicionas de vida de muchas personas.Pastillas Matrix, falso portal de compras y carteles con mensajes ocultos.
El objetivo de la campaña es hacer ver más allá de lo obvio. Por ello, se utilizarán materiales queinvitan a mirar con otros ojos. Carteles con mensajes ocultos, “camisetas estúpidas”, pegatinas o llamativos mensajes en Facebook son algunos de los recursos que forman parte de“estonoesloqueparece.org”.
Habrá también un falso portal de compras, así como una carpa itinerante que recorrerá los principales pueblos y capitales de Euskadi. La campaña comenzará su andadura a partir de mañana, 20 de enero, en Vitoria-Gasteiz. Hasta el próximo 25 de enero, pasará también por Laudio, Agurain y Amurrio.
noticia anterior
Olaguibel 1808 en el Teatro Principal
La obra de teatro “Olaguibel 1808" se representará el próximo 21 de enero a las 20:00 en el Teatro Principal. La obra de la compañía Zinema Varietes, está dirigida por Patxi Basabe. La historia que se narra en esta obra de teatro trascurre en el 19 de abril del año 1808. En esta fecha algo importante está […]
noticia siguiente
Siguen los preparativos de la Tamborrada gasteiztarra
A estas horas miles de personas recorren las calles de San Sebastián al son de la Marcha de San Sebastián. Una fiesta que hace 37 años se trajo a Gasteiz, la noche del 27 de abril. Precisamente aquí las Sociedades Gastronómicas siguen adelante con la Tamborrada. Tras la publicación el jueves pasado del comunicado que […]