El objetivo es que los envases vayan al contenedor de reciclaje en vez de a la papelera
El cierre de bares y restaurantes ha supuesto un aumento del take away: solo pueden abrir para servir comida o bebida para llevar.
Y por lo tanto muchos vitorianos se toman en la calle su café o su pintxo. Si lo hacen cumpliendo las distancias no debería haber problema para la salud. El peligro está en la suciedad y el medio ambiente: muchos de esos envases de cartón o plástico acaban en el suelo o en la papelera, en el mejor de los casos.
“No es extraño ver en puntos concretos de la ciudad papeleras desbordadas de vasos de café o de envases de comida para llevar”, denuncia el Ayuntamiento.
Lo ideal sería tirarlos en su contenedor de reciclaje correspondiente. Y es lo que quiere el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Para ello ha lanzado una campaña enfocada a fomentar el reciclaje de los envases de take away. El objetivo es que se usen los contenedores en vez de las papeleras o el propio suelo.
La campaña es visual y está pensada para su difusión en redes sociales. Las imágenes contienen frases como “Yo me he adaptado para seguir a tu lado… y yo para seguir reciclando” o “Mi restaurante favorito se ha pasado a los envases compostables… y yo he aprendido a reciclarlos” o “Yo me comprometo con lo local…y ellos (los comercios) con el transporte en bicicleta”. El Ayuntamiento también lanzará la semana que viene una convocatoria de ayudas.
4 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Y… volvemos al principio. ¿No era más seguro(y ecológico) hacerlo en un establecimiento hostelero atendido por profesionales?: Puertas siempre abiertas, ventilación forzada, mesas distanciadas, mostrador segmentado, gel a la entrada y lugares estratégicos, limpieza sistemática, etc. Objetivamente mejor que en los, actualmente, abarrotados comercios. ¿sí o no?
Con lo fácil que sería pasar a envases biodegradables o compostables para uso en hostelería que ya existen… Al menos no sería tan preocupante ya que muchos de los de cartón tienen revestimiento de plástico, los de poliestireno ni hablamos porque causan hasta incendios y el plástico creo que no se debería comprar en esos sitios o al menos reclamarlo al hostelero porque no hay excusa que valga.
Por cierto igual hasta atrae clientes… Yo el primero, en Bilbao ya hay varios restaurantes que reparten así a domicilio.
Lo que tendrían que hacer es cobrar diez euros por el envase y devolverlos al llevarlo de vuelta al establecimiento donde se ha comprado el café o lo que sea. Seguro que así no se llenaban las papeleras ni el suelo.
me parece muy bien. Una pena que la gestión posterior sea una infamia y acabe todo en el mar. Ecoembes amigos.