Récord Guinness ciclista por la investigación de la ataxia telangiectasia
Alberto Vallés ha batido el récord de ciclismo non-stop en categoría Master 50
La pista de atletismo de Ayala ha acogido el récord Guinness de ciclismo non-stop en categoría Master 50 de Alberto Vallés. El ciclista de ultrafondo ha rodado 1.730 kilómetros en siete días, parando para comer y dormir alrededor de 5 horas diarias.
Alberto quería batir el récord absoluto pero "la lluvia y algunas lesiones han dificultado el reto" Además, este reto lleva recaudado la mitad de los 2.000€ de objetivo para investigar la cura de la ataxia telangiectasia gracias a los sorteo de productos y la barra de bar del campo de fútbol.
Alberto Vallés 'II Diavolo' no ha estado sólo en este reto. El runner de Amurrio, Abel Fernández Mendivil, correrá en la misma pista más de 250 kilómetros divididos en cuatro maratones y cuatro medio maratones. Conocido como SpiderAbel, el alavés tiene más de 80 maratones en sus piernas vestido de Spiderman porque sabe que "a los niños les hace ilusión ver a un superhéroe".
Ataxia telangiectasia
Esta enfermedad es una afección rara y genética que "aún no tiene cura ni tratamiento". La ataxia telangiectasia afecta actualmente a dos chicos en Euskadi y más de 3o en España. Esta enfermedad produce inmunodeficiencia y una alta discapacidad progresiva, además de complicaciones respiratorias y más posibilidades de tener cáncer.
Patxi Villén, presidente de Aefat y padre de Jon, uno de los chicos afectados, ha agradecido el esfuerzo que van a realizar los dos deportistas solidarios. "Cuando es una enfermedad minoritaria y tienes pocos apoyos, se agradece mucho que haya gente que te ayude a luchar" comenta Patxi.
noticia anterior

Profesores vacunados en Mutualia esperan el mensaje para la segunda dosis
Los profesores vacunados con Astra Zeneca en Mutualia no han recibido aún el llamamiento, pero sí compañeros suyos vacunados en Osakidetza
noticia siguiente

Iparralde tendrá nueva cubierta para la zona deportiva
Las mejoras evitarán los problemas con las filtraciones de agua