Trabajadores de Perica denuncian que los jardines no se regarán este verano
El PP denuncia que no se han contratado los 80 trabajadores eventuales que se encargaban otros años de la siega y del riego
Los trabajadores de Viveros Perica han denunciado este miércoles que los jardines sin riego automático no se regarán este verano salvo decisión de última hora. Además se reducirá de 15 a 10 la frecuencia de la siega en los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz.
En las últimas semanas han sido frecuentes las quejas de ciudadanos por el mal estado de algunos jardines, y las hierbas altas acumuladas.
El Partido Popular ha denunciado hoy que no se ha contratado al personal de refuerzo habitual para esta contrata, y que parece ya complicado que se pueda realizar para incorporarse antes de julio. El pasado año de marzo a octubre del 2015 se contrataron a 52 personas para la siega y el desbroce y a otras 28 para riego. Por ahora estas contrataciones no se han realizado.
La no contratación de estas personas implica que los jardines no se podrán cuidar como hasta ahora, algo que ya han detectado varios ciudadanos. Para empezar las hierbas permanecen más altas, ya que se cortarán tan sólo 10 veces durante el año, en lugar de las 15 que hasta ahora se realizaban. Menor frecuencia teórica, que además arrastrará más retrasos, al haber menos personal para ello.
Los jardines se secan en verano con estar apenas 15 días sin regarse
Desde el PP Leticia Comerón ha criticado que “Urtaran ha incumplido su palabra. Ni se han contratado los refuerzos de marzo ni se van a contratar los de junio porque ya estamos a día 1 y no hay previsto gastar un euro para mejorar la siega y el riego de jardines en Vitoria”.
Parte de los contratos eventuales se destinan a personas con dificultades de inserción social
Además, según ha explicado Comerón “un porcentaje importante de estos contratos eventuales se destinaban a personas con dificultades de inserción laboral y para muchas personas era el único contrato que realizaban en todo el año”.
- Riego automático e infraestructura verde
El objetivo del Ayuntamiento es el de ampliar progresivamente el riego automático a diversas zonas de la ciudad. Este sistema permite un uso más eficiente del agua, con un ahorro de hasta el 32%. Además muchos de estos parques han formado parte del proyecto Irrigestlife.
Al mismo tiempo el Ayuntamiento ha desarrollado el proyecto de Infraestructuras Verdes, con el que se busca crear en cada isleta o jardín los propios ecosistemas urbanos para las plantas.
- Deterioro de zonas verdes
La concejal del PP ha alertado asimismo del “deterioro” de los jardines en la vía pública, fundamentalmente en rotondas y medianas. “Sorprende, nunca se había encontrado en este estado”, ha afirmado.
La edil ha utilizado una serie de ejemplos que ha mostrado a través de varias fotografías de distintos barrios de Vitoria donde puede apreciarse falta de siega, desbroce, desniveles… etc. Una situación que “va a ser aún peor” cuando termine el verano, ha augurado Comerón.
noticia anterior

Las pymes ya pueden inscribirse al programa de economía baja en carbono
El año pasado diez empresas de este proyecto lograran ahorros de hasta el 12% en su factura energética
noticia siguiente

Ibaiondo es la primera estación adaptada a la accesibilidad
Todas las estaciones tendrán que ser adaptadas para cumplir la ley