"Se les llena la boca de integración a niños con discapacidad, y no es así"
Diputación recorta el tiempo de atención a las familias de niños con necesidades especiales
Los menores de 6 años con necesidades especiales alzan la voz. Las familias se concentraron este miércoles para denunciar el recorte en el horario para la Atención Temprana indirecta en Álava y el "desastre" en la integración de estas personas en Educación.
El servicio de Atención Temprana es responsabilidad de Diputación, que gestiona a través de Apdema. Desde el 1 de septiembre el tiempo de atención indirecta se ha reducido a 12 minutos por niño. La atención indirecta es el servicio que realizan estas personas para ayudar a las familias: coordinación con médicos, educadores, gestiones, ortopedia, colegios...
Diputación defiende por su parte que se ha triplicado desde 2006 el presupuesto para este servicio, con aumentos en los últimos dos años del 30% anual. Y que ha reforzado la atención directa.
Este servicio requiere de más tiempo de atención, denuncian tanto las familias como Apdema. Diputación defiende que ha aumentado el número de personas atendidas y la atención directa, pero lo ha hecho a costa de recortar el tiempo disponible para cada familia en la atención indirecta. Es decir: ahora se atiende a más personas pero con menos tiempo de preparación y de gestión indirecta.
"Es un tiempo insuficiente para la atención indirecta. No se va a dar la atención esencial que se debería dar y la atención integral queda eliminada. Va en contra del decreto del Gobierno Vasco. Se atiende a más gente, pero está aumentando el ratio de los profesionales. Se atiende a más niños pero hay menos horas para preparar las sesiones", explican desde el Comité de Empresa de Apdema.
Educación
El problema no se reduce solo a Bienestar Social. En los colegios también hay problemas para atender a estos menores. Algunos centros no están preparados con los recursos necesarios para poder ofrecer la mejor educación y la integración de estas personas con necesidades especiales. "Se les llena la boca de igualdad e integración a niños con discapacidad, y no es así", denuncia otra de las familias.
Las familias lamentan que los menores no tienen la atención necesaria que exige el Gobierno Vasco. "Las fisios hacen muchas horas de hablar con la traumatóloga, la ortopedia, hablar con el centro... y todas esas horas de gestión las reducen a una hora por cada menor", asegura una de las madres.
"Mi hija ha estado dos años bien atendida en el colegio gracias a Atención Temprana de Diputación", asegura una de las madres, que lamenta que Atención Temprana realizaba la labor que correspondía en realidad a Educación. "Ahora que nos tenían en la atención indirecta bien tratados, ¿qué va a ser de nosotros con este recorte de tiempo? Esto se va a romper. Educación tiene que asumir sus obligaciones y no las está asumiendo. Es un desastre la gestión de Educación".
noticia anterior

Gobierno Vasco recurre ante el Supremo el pasaporte covid para la hostelería
El Gobierno Vasco rectifica su decisión inicial y ahora si recurrirá ante el Supremo
noticia siguiente

El Gobierno Vasco abronca a los niños que van al cole con fiebre
Aumentan las aulas clausuradas por algún positivo en alumnos menores de 12 años