Se buscan recuerdos casi olvidados de nuestro Casco Viejo

18 abril, 2018

Cristina Bereciartua quiere reunir en un proyecto la memoria individual de los vecinos de Vitoria-Gasteiz

Xuxurlatuz es un proyecto de Cristina Bereciartua, con el que busca recuperar la memoria colectiva del Casco Viejo: “¿Cual es tu mejor recuerdo del Casco Viejo? ¿Fue escenario de un momento importante en lo personal? ¿Tienes alguna anécdota que te sucedió aquí? ¿Participabas en algún movimiento social e hicisteis algo en el Casco Viejo? ¿Has visto evolucionar el barrio estos años? ¿Un amor? ¿Un encuentro fortuito? ¿Uno furtivo? ¿Recuerdas algún lugar que ha dejado de existir? ¿Un comercio?”.

El proyecto quiere crear una historia recopilando los recuerdos de la gente normal de quienes construyen la historia mientras compran el pan”.

Para llevar a cabo el proyecto, Bereciartua pide colaboración de la ciudadanía: “Esta tarea no puedo hacerla sola, porque sino sólo sería mi visión y sería una historia mucho más pobre de la que realmente ha ido tejiendo nuestra ciudad. Por eso he querido abrir canales de participación, para que cualquiera me pueda hacer llegar sus recuerdos”.

Únicamente hay que dejar un recuerdo personal o colectivo “que hayas vivido y que tenga como escenario el Casco Viejo de la ciudad” en alguno de los buzones que ha habilitado a tal efecto en el el Centro de Salud de Alde Zaharra, el Centro Cívico Aldabe y en el Centro Cívico El Campillo.

“Aunque no lo creas, tu aportación es muy importante para mí, pues cada historia que queda en el olvido hace que el conocimiento que tenemos sobre Vitoria-Gasteiz sea menos rico que la realidad”, ha explicado. Para ello, además de la vía presencial, Bereciartua ha puesto en marcha otras opciones como el email oroimenak@xuxurlatuz.com o la página web xuxurlatuz.com. Según ha explicado, ha querido también abrirse a diferentes formatos “desde una foto con una breve explicación, un vídeo en el que cuentes tu historia, un dibujo, un podcast, una canción o la clásica, un texto. Lo importante es que sea un formato con el que las personas que quieran participar se sientan cómodas”.

Todos estos relatos se irán publicando paulatinamente en la página web del proyecto “tras recoger las historias se hará una selección de algunas de ellas y se recogerán en el que será el primer capítulo de un libro más amplio, que recorrerá los diferentes barrios de Vitoria-Gasteiz”.