Maroto impulsa en Twitter el registro de bicicletas

9 marzo, 2012

El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha abierto hoy un debate en Twitter sobre la opinión de los usuarios de bicicletas para la creación de un registro obligatorio de bicis. Lo ha hecho bajo el hastag #registrobicis. Por ello, ha pedido a los usuarios que participen en este debate y definan la verdadera necesidad de […]

20120309-105222.jpgEl alcalde de Vitoria, Javier Maroto, ha abierto hoy un debate en Twitter sobre la opinión de los usuarios de bicicletas para la creación de un registro obligatorio de bicis. Lo ha hecho bajo el hastag #registrobicis. Por ello, ha pedido a los usuarios que participen en este debate y definan la verdadera necesidad de este servicio, que ahora es voluntario. Este registro permitiría identificar a los usuarios y facilitar la devolución de las bicis recuperadas.

Maroto ha anunciado que tomará medidas en relación con este asunto. Se ha mostrado partidario de este sistema y registro, pero también quiere conocer la posición de los usuarios. Esta herramienta ha asegurado que en otras ciudades se está llevando a cabo.

Con este registro la policía local podrá comprobar la identidad del usuario de la bicicleta. De esta forma se requerirá comprobar la identidad del usuario.

El alcalde no ha querido pronunciarse sobre el coste que pueda tener esta medida. Maroto ha asegurado que habrá que estudiar si el registro de bicis tiene un coste y quién lo paga.

En el año 2010, 1.064 bicicletas fueron robadas (673 denuncias por hurtos en Policía Local y 391, en la Ertzaintza); y en 2011, 1.511 bicicletas robadas (910 denuncias por hurtos en Policía Local y 601, en la Ertzaintza).


Recuperada una bici

La Policía Local ha anunciado hoy precisamente que el número de registro del Ayuntamiento de una bicicleta sobre la que se había interpuesto denuncia permitió localizar a su legítimo dueño y devolverle su vehículo recuperado por los agentes.

El registro de bicicletas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es a día de hoy una base de datos que permite almacenar información sobre bicicletas y sus propietarios. El principal objetivo de este registro consiste en posibilitar la identificación de las bicicletas extraviadas o robadas y su posterior recuperación.

Para darse de alta en el fichero actual es necesario: el DNI, los números de bastidor, así como otra serie de datos identificativos de la bicicleta que aun no siendo obligatorios, ayudarán a su identificación en caso de robo. Estos datos son: marca, modelo, color, tipo, fecha de compra, si se dispone de factura, de seguro de responsabilidad civil, lugar donde se guarda la bicicleta.