Las candidatas se lanzan a Tik Tok y Spotify en busca del voto joven

4 mayo, 2023

Analizamos las redes sociales de las cinco principales candidatas a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz

Las redes sociales de las candidatas a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz están que arden. Fotos personales, challenges, acusaciones al contrincante o videos de las propuestas. Estos son algunos de los contenidos que nos ofrecen estos días las políticas vitorianas en sus redes. Y es que las elecciones municipales están cada vez más cerca.

Además, este año las candidatas traen novedades: Beatriz Artolazabal acaba de lanzar un podcast y tanto Rocio Vitero como Garbiñe Ruiz apuestan por TikTok.

Así, hemos analizado las cuentas de Twitter, Instagram, Facebook y TikTok de las cinco principales candidatas para el 28M:

Todas las candidatas utilizan las típicas redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter. Pero otras están también en TikTok o en el mundo del podcast en Spotify. En este reportaje os enseñamos cómo son.

Las redes sociales se llenan de contenido político estos días: las candidatas dan información directamente al electorado sobre los mítines, convocatorias, propuestas y contenidos propios a 'golpe de click'. Pero lo más interesante es que mediante las redes sociales podemos conocer a la candidata: detalles sobre su vida privada o sobre sus gustos. Esta es una estrategia para mostrar al político a la audiencia como un ciudadano más.

Utilizar las redes sociales en campaña electoral no es raro hoy en día. Las redes sociales han supuesto un gran cambio para la comunicación de los partidos políticos y sus candidatos. Un partido puede difundir sus mensajes a sus votantes sin un medio de comunicación tradicional de por medio. Así, los candidatos y los partidos políticos no dependen de los medios de comunicación. Son los políticos (y su equipo) los que eligen qué contenido subir, cuándo, dónde y cómo.

Twitter

Hoy en día Twitter es una herramienta imprescindible para las campañas electorales. Todo comenzó en las elecciones estadounidenses de 2008. Barack Obama puso Twitter en el punto de mira. Y cada año electoral esta red social se llena de propuestas políticas, pero también de memes. Las cinco candidatas de Vitoria-Gasteiz tienen Twitter. Pero cada una de ellas ofrece un contenido distinto y una imagen distinta. Es decir, cada política tiene una estrategia diferente para esta red social.

Las candidatas de Elkarrekin y EH Bildu tienen un Twitter más personal y 'desenfadado' que institucional. Maider Etxebarria, Beatriz Artolazabal y Ainhoa Domaica muestran un perfil más institucional y político.

¿Quién es la candidata más popular en Twitter?

La candidata con más seguidores en Twitter es Ainhoa Domaica con 1.996 seguidores, seguida por Maider Etxebarria con 1.959. El tercer y cuarto puesto está reñido entre Rocio Vitero (1.250) y Garbiñe Ruiz (1.225).

Beatriz Artolazabal es la candidata con menos seguidores en Twitter, muy por debajo de sus contrincantes: 216 seguidores. Y es que Artolazabal estrenó esta cuenta en marzo de 2023. Su anterior cuenta como consejera del Gobierno Vasco desapareció y dejó de funcionar cuando abandonó la institución: @B_Artolazabal.

¿Mencionan a su partido en las fotos de perfil y encabezado?

Todas las candidatas tienen una foto de perfil en las que aparecen únicamente ellas en primer plano. Así, las candidatas se dan a conocer al margen de su partido facilitando su identificación.

En las fotos del encabezado algunas políticas hacen referencia a su partido: Artolazabal, Etxebarria y Ruiz. Las candidatas con un perfil más corporativista son Beatriz Artolazabal y Maider Etxebarria. En los dos casos tienen el logo de su partido, el eslogan y el característico color: fondo verde del PNV y rojo del PSE. En el caso de Garbiñe Ruiz el logo de Podemos y el característico morado aparece en el encabezado. Pero es más sutil.

twitter ainhoa domaica 28m

Las candidatas de EH Bildu y PP, sin embargo, no referencian a su partido. No aparece ni el logo del partido ni el color corporativista del PP y EH Bildu. En cuanto a la descripción, Rocio Vitero es la única política que no menciona su candidatura a la alcaldía. Por lo tanto, el Twitter de las candidatas, en general, está más enfocada en la persona que en el partido político.

Además, en Twitter es común que un candidato venda una propuesta política y al mismo tiempo lance dardos al adversario. De hecho, este tipo de contenido consigue viralizarse y llegar a más audiencia. Al tuitero le gusta también la polémica. Así, cada candidata va moviendo su ficha y acusa o ataca directamente a su rival según su beneficio propio. Como es el caso de Ainhoa Domaica atacando al PNV y PSE en esta publicación de Twitter.

En términos generales, es más fácil acusar a los partidos que forman el Ayuntamiento desde la oposición. Aunque también nos encontramos con algún caso 'llamativo'. Como por ejemplo, cuando Maider Etxebarria, candidata del PSE y primera teniente de alcalde de Vitoria, acusa al PNV (y por lo tanto socio de gobierno) sobre la política de vivienda. A veces en política todo vale.

En cuanto a Facebook, el contenido de esta red social es un copia y pega de Twitter: mismos post, fotos y vídeos. Algunas candidatas no utilizan habitualmente esta red social. Es el caso de Garbiñe Ruiz. Las candidatas del PP, PSE y PNV son las políticas más activas en Facebook. Como curiosidad, Rocio Vitero no tiene un perfil público en Facebook.

TikTok

La última red social en la que nuestros políticos se han lanzado ha sido TikTok. Para los que nunca hayan utilizado TikTok os lo explicamos en un segundo. TikTok es una red social que se diferencia por su consumo rápido y por el contenido de una duración corta. Son videos con efectos, música y texto. Y busca que se hagan virales.

redes sociales

Como cualquier red social, esta red también presenta un lenguaje y códigos propios. Ahora los más jóvenes entre 12 y 17 años son los que más están utilizando TikTok, seguidos por la generación Z (18-24 años). Aunque cada vez hay más personas mayores que se animan con esta red social.

Antes de 2020 ningún partido tenía TikTok

Esta plataforma presenta un formato ‘ideal’ para dar a conocer al candidato en las campañas políticas. Aunque su lanzamiento fue en 2016 y tardó varios años en llegar a España, todavía no está muy claro el correcto uso político de esta red social. Es decir, ‘cómo dar con la tecla’ y comunicar en un formato nuevo.

Antes de 2020 ningún partido político vasco tenía una cuenta en TikTok. Ahora EH Bildu se ha animado a explorar esta red. A nivel nacional son varios los políticos con TikTok: Gabriel Rufián o Íñigo Errejón. Incluso los vídeos del presidente venezolano Nicolás Maduro con un millón de seguidores son virales: aparece bailando mientras envía mensajes como “estamos construyendo una nueva era socialista”.

¿Quiénes tienen TikTok entre nuestras políticas?

Rocio Vitero y Garbiñe Ruiz son las únicas candidatas que se han animado a iniciar su andadura política en esta nueva red social. Estas candidatas utilizan TikTok para hablar de sus propuestas apelando a las emociones: utilizan música “épica”, discursos directos y usan subtítulos coloridos.

@rociovitero

Durangoko prozesu parte hartzaileak ezagutu ditugu, Gasteizen nola burutu daitezkeen aztertzeko. Y hemos conocido los bonos para atención psicológica a personas de 14 a 30 años. Porque los cuidados y la participación son fundamentales en EH Bildu. Eskerrik asko Ima Garrastatxu! #gasteiz #vitoriagasteiz #fyp #foryou #foryoupage #parati #trending #viral #ehbildu #durango

♬ Love Of My Life - Metrow Ar

El contenido es más informal y el mensaje político es más coloquial. Nos enseñan su lado “más humano”: sobre la conciliación, la vida cotidiana y viajes. Y también se animan a hacer challenges.

@garbine_ruiz

#carnavales #inhauteriak #vitoria #vitoriagasteiz #araba #euskadi #starwars #princesaleia #princesaleiastarwars #disfraz #mozorroa #febrero #febrero2023

♬ Palumbo Chiquerete - Lello Palumbo

Otra de las herramientas que más gusta a los usuarios y a los políticos es el uso de ataques al adversario. Recordemos que Vitero y Ruiz son de la oposición. Sus ataques van directos al Gobierno de PNV y PSE. En los videos directamente mencionan a estos partidos y atacan sus políticas.

@rociovitero

ABANTE! #ehbildu #ABANTE #gasteiz #vitoriagasteiz #fyp #viral #foryoupage #foryou #trending

♬ sonido original - Rocio Vitero

@garbine_ruiz

No nos creemos el engaño de lo público-privado del PNV y el PSE, se ha demostrado que no sirve, que es sinónimo de #precariedad y baja calidad de los serviciospúblicos. #residencias #cuidados @Podemos Euskadi @Podemos

♬ sonido original - Garbiñe Ruiz Noriega

Instagram

Todas las candidatas tienen Instagram. Ainhoa Domaica, Maider Etxebarria y Beatriz Artolazabal son las candidatas con un perfil más corporativista: utilizan los colores de su partido y también mencionan el eslogan de campaña tanto en la descripción como en las publicaciones. Otras cuentas como las de Garbiñe Ruiz y Rocio Vitero están más desactualizadas: no mencionan su candidatura a la alcaldía. Incluso Rocio Vitero no tiene nada escrito en su perfil: no sabemos qué cargo ocupa, ni siquiera si se dedica a la política.

¿Quién es la candidata más ‘popular’?

En Twitter la candidata más popular es Ainhoa Domaica. Pero en Instagram esto cambia. Maider Etxebarria es la política vitoriana que destaca, con más de mil seguidores (1.049 seguidores). Pisándole los talones está Ainhoa Domaica con 941 seguidores. En el tercer y cuarto puesto están entre Rocio Vitero (796) y Garbiñe Ruiz (734). En último lugar está una vez más Beatriz Artolazabal con 569 seguidores, quien abrió la cuenta el pasado septiembre.

Todas las candidatas suben el mismo formato en Instagram: fotos y vídeos. Y también lo complementan con 'Instagram Stories' para contarnos su vida diaria y sobre todo sus eventos. Aunque nos llama la atención que la mayoría de las candidatas no tienen stories destacadas. Las únicas con ese contenido son Artolazabal y Etxebarria.

La estrategia de nuestras candidatas es la misma que en TikTok: mezclar contenido político con contenido más personal. En Instagram podemos ver a la candidata del PNV haciendo kayak, el nuevo tatuaje de la candidata de EH Bildu, fotos de los árboles primaverales de Maider Etxebarria o a la candidata de Elkarrekin presentando al "Baby Yoda" como nuevo miembro de la familia. La candidata con una cuenta más enfocada al contenido político es Ainhoa Domaica.

Podcast

Como curiosidad Beatriz Artolazabal ha sido la primera en tener un podcast propio. La primera invitada ha sido Kai Nakai, cantante de reggaeton vitoriana. Esta forma de comunicación es una apuesta del PNV para acercarse a un nuevo formato todavía inexplorado por los políticos vitorianos.