Los rocódromos abrirán menos horas con el nuevo contrato
Los trabajadores denuncian la falta de cuerdas y aseguran que se siguen reduciendo las horas de apertura
Los rocódromos de Hegoalde, Salburua y Ariznabarra estarán menos horas abiertos al mes. ESK ha denunciado esta reducción "de 786 a 723 horas mensuales" con el nuevo contrato. Además, este sindicato solicita que las tres instalaciones estén abiertas de 9:00 a 21:00 para hacer de la escalada un deporte "más accesible".
Desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirman que las horas ofrecidas en cada rocódromo "están tasadas y analizadas en función de la demanda y los recursos económicos". Livia López, concejala de Deporte y Salud, sostiene que "en las franjas de máxima demanda están a máximo rendimiento".
La pandemia ha provocado que los aforos se reduzcan en espacios cerrados. Una medida que ha afectado de lleno a los rocódromos de Vitoria-Gasteiz desde su reapertura en junio. Actualmente, Hegoalde tiene un aforo de 8 personas en el boulder y 13 en el rocódromo. Salburua puede acoger a 15 escaladores, mientras que Ariznabarra llega hasta las 30 personas de aforo máximo.
Aunque ESK pide al Ayuntamiento aclarar "si la normativa es la que deviene o no del Gobierno Vasco". Desde el sindicato ponen el ejemplo de Hegoalde que "estuvo con un aforo de 4 personas en marzo cuándo la normativa marcaba 12 con el 50% del aforo". Ante estas restricciones, Livia López ha explicado que "existe un trabajo técnico detrás que se hace con mucha prudencia y del que se van haciendo ajustes".
Otro de los temas que denuncian los escaladores es la falta de cuerdas. ESK asegura que "durante 5 meses las instalaciones han estado sin las cuerdas suficientes. Hay vías que no se han podido realizar". Sin embargo, el Ayuntamiento confirma que la empresa adjudicataria tiene "problemas de suministro, pero que en ningún caso ha supuesto un riesgo". Eso sí, desde el sindicato avisan que si aumenta el aforo "no hay cuerdas suficientes".
Por último, los escaladores solicitan que se replantee "el suministro de magnesio líquido". Pero Livia López ha reiterado que siguen las recomendaciones de la Federación Española de Montaña y "se estudian otras alternativas porque no condiciona la práctica de la escalada".
noticia anterior

Foronda quiere lanzar nanosatélites de Virgin
Euskadi incluye este proyecto de Virgin en los fondos subvencionables de Foronda
noticia siguiente

Álava quiere convertir la basura en hidrógeno
Álava incorpora a los fondos de la UE un proyecto para convertir la basura en hidrógeno