El grupo nacionalista apoya los Presupuestos Generales del Estado, que permitirán reformar el entorno del Banco de España y Foronda
La reforma del entorno del Banco de España y el H24 para Foronda serán realidad tras la decisión del PNV de apoyar los presupuestos del Estado del gobierno de Rajoy. El mantenimiento del 155 en Cataluña era una línea roja marcada inicialmente por los jeltzales, por eso han mantenido sus dudas del apoyo hasta última hora. Finalmente han confirmado su apoyo a pesar de la situación en Cataluña.
En su comunicado el PNV incide en que “la desactivación del artículo 155 está muy próxima en el tiempo” y defienden el apoyo a los presupuestos “por responsabilidad, para evitar el abismo, y para hacer valer el acuerdo de la agenda vasca y el acuerdo que amplía las pensiones”. Este apoyo ha suscitado numerosas críticas entre militantes y simpatizantes.
Al margen de la subida en las pensiones, el PNV ha conseguido arrancar al PP en Madrid varias partidas para Álava. Destaca una partida de 1,7 millones de euros (y otra cantidad el próximo año) para que el gobierno Central adecente la manzana de Olaguibel y la Cuesta de San Francisco.
La reforma dejará una gran plaza peatonal frente al Memorial de Víctimas, que aún sigue sin fecha de apertura. Este espacio peatonal se ampliaría igualmente al espacio entre Correos y el Memorial, en la parte inicial de Olaguibel.
El PNV también ha conseguido 3,5 millones de euros para reformar la terminal. También parte de esta partida se destinará a hacer de Foronda H24.
Además se estudiará la creación de una zona franca, que sería la primera en un aeropuerto. El diputado general Ramiro González ya había avanzado este lunes que “si hay presupuestos habrá H24 y reforma de la terminal de Foronda“.
Una zona franca permite beneficios fiscales a las empresas que allí se ubican. Actualmente existen 7 zonas francas en España, en torno a puertos. Según la RAE zona franca es una “Zona delimitada por las autoridades en la que no se liquidan derechos arancelarios a las mercancías depositadas en ella o a determinadas actividades industriales”. Esta figura supondría beneficios fiscales y menos trámites para las empresas que allí se ubiquen, y para las mercancías que se transporten. Entre las enmiendas aprobadas también hay partidas para la estación intermodal de Júndiz.
La reforma del entorno del Banco de España pertenece al Masterplan del Centro y ya fue mostrada al ministro Zoido por Gorka Urtaran. Las principales mejoras consisten en la peatonalización de la Cuesta de San Francisco en la zona de los Arquillos, la creación de una plaza en la parte trasera de Correos. También esta previsto el desvío del tráfico procedente de Portal del Rey por una vía que iría por las actuales escaleras, conectando directamente con Olaguíbel.
Urtaran quería que el 50% de estas obras sea sufragado por el Gobierno central, mientras que las instituciones vascas se harán cargo del 50% restante. El proyecto ya fue presentado al ministro en junio, algo que vio “con buenos ojos”, según el propio Urtaran. El alcalde ha explicado que la primera fase, conveniente al desvío del tráfico, tendrá un coste de 2.300.000 euros. Después quedarían otras dos fases más, por lo que el coste total ascendería a 5.600.000 euros.
8 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Xabi con todo mi cariño ,yo uso muletas y no quiero el ascensor…..
Los que dicen que el ascensor está mal, se nota que ni ellos usan silla de ruedas y que no tienen familiares que la usen.
El lugar por donde van a poner el ascensor es totalmente inaccesible.
Hay que ver lo que el PNV odia a Vitoria…. Destrozo tras destrozo.
que barato han vendido a los catalanes, por 4 adoquines y 1 terraza de tasca..
menuda panda de comprados los del pÑv! ya se tornaran las cosas y las espaldas seran mas anchas. solo os importa don dinero..
Lo del ascensor lo veo mal, pero que digáis que el resto de la reforma está mal… ya os vale. Si queréis nos quedamos con una ciudad del cuéntame, vamos, de los 80, sin que evolucione ni nada. Yo no es que esté de acuerdo precisamente con lo que hace el actual ayuntamiento, pero para algo que se consigue y encima financiado por gobierno vasco y central, pues mejor.
Esto es ridiculo, de que nos sirve a los vecinos tener una terraza de bar mas? no seria mejor un parque para los niños del barrio ? estaria muy bien una solucion de una vez por todas para poder aparcar el coche, un ascensor? por que? sabemos que no funcionan. Si el ayuntamiento se gasta el dinero en esto tendra que dar muchas explicaciones. Nuestros padres nos enseñaron que si no tienes para comer no te vas de vacaciones,…pues eso es lo que pasa en este barrio..si no se solucionan los problemas reales que tenemos en esta zona no queremos terrazas de bares subencionadas
La reforma me gusta y además la veo necesaria, en un entorno degradado y con aspecto viejuno.
Lo único malo que veo es que se talarán árboles.