La reforma de la accesibilidad en Villa Suso sufre un parón

14 enero, 2015

El Ayuntamiento notifica a las empresas la paralización del concurso hasta la modificación de los pliegos

villasusoEl Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha paralizado el concurso para adecuar Villa Suso bajo criterios de accesibilidad. Esta reforma, presupuesta en 520.000€ con cargo a las cuentas de 2014, es una larga reivindicación de las asociaciones y el consejo de accesibilidad.

El pasado lunes el consistorio notificaba a las empresas interesadas que se iba a realizar una "modificación en los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas reguladores de este contrato", lo que paraliza la licitación inicial, y las empresas interesadas no podrán presentar sus propuestas hasta que sea de nuevo notificado en el Botha.

 

  • Plan Urban a contrarreloj

El contrato busca adaptar Villa Suso bajo criterios de accesibilidad. Se trata de la reforma más ambiciosa de este palacio desde que fue habilitado en los 80 como Palacio de Congresos.  La reforma contará además con la financiación del Plan Urban, que paga el 50% de todas las obras en el Casco Viejo. Este hecho, sin embargo, obliga a ir contrarreloj, ya que las obras deben estar terminadas el 31 de diciembre para poder recibir la financiación.

Aunque el Consistorio aún tiene tiempo para adjudicar la reforma, las obras no deberían empezar más tarde del 30 de junio, ya que en ese caso habría un alto riesgo de que no estuviesen terminadas en diciembre.

En cualquier caso no hay que olvidar que la obra de Villa Suso no empezará hasta que esté finalizada la reforma del Europa, para evitar dejar a Vitoria sin espacios congresuales.

  • Palacio de Congresos

Villa Suso es un palacio del Siglo XVI, que fue recuperado en los 80 para ser sede de Congresos de tamaño pequeño-medio. Durante el año 2013 acogió a más de 23.000 personas que participaron en alguno de los 20 congresos o las 113 jornadas de trabajo que se celebraron en su interior.

La reforma no busca cambiar el aspecto ni la fisonomía del edificio, sino adaptar un espacio del Siglo XVI a las necesidades de accesibilidad actuales. Las actuaciones que se realizarán consisten básicamente en la eliminación de escaleras, la habilitación de nuevos aseos, cambio de puertas, señalizaciones de emergencia y la sustitución del actual ascensor. La reforma también contempla el traslado de las oficinas del Departamento de Cultura. Actualmente el Departamento ocupa varias oficinas y despachos en la primera y tercera planta. Estos despachos quedarán a disposición del Servicio de Congresos, mientras que Cultura realizará sus actividades en otro espacio municipal del Casco Viejo (la apertura del Nuevo Ayuntamiento llevará a una reorganización de los diferentes edificios).