Vitoria busca alcanzar las 750 viviendas adscritas para aprovechar la subvención europea del 54% del coste de las reformas
Aislar las viviendas de Coronación, calentarlas con biomasa y alcanzar una calificación energética de A. La meta está marcada y la subvención europea del 54% espera. Técnicos de Visesa y vecinos de Coronación se miran en el espejo del barrio pamplonés de La Txantrea para entender el calado del proyecto:
Las instituciones redoblan los esfuerzos a través de Visesa para explicar puerta a puerta a los vecinos las ventajas del proyecto y por qué no pueden dejarlo escapar: “Nuestro interés es que la información llegue y que decidan lo que decidan lo hagan con toda la información”. El 21 de octubre los vecinos de Coronación interesados podrán ir a Pamplona a ver in situ las mejoras en los edificios de La Txantrea.
Los edificios de Coronación que se sumen al proyecto disfrutarán de una regeneración energética integral. La reforma consistirá en forrar el edificio mediante la técnica SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el exterior). Está envolvente tendrá 14cm de aislante en su interior, superior al colocado en Pamplona.
La inversión en Coronación alcanzará los 30 millones de euros. Los vecinos se ahorrarán el 54% del coste real de la obra
Además se creará una central de biomasa a la que se conectarán todas las viviendas que se sumen al proyecto. Este sistema sustituye una fuente de energía no renovable como el gas, que además hay que importar, por una energía renovable que se genera en el propio territorio alavés. Al no tener caldera individual los usuarios se desentienden del servicio y se olvidan de las revisiones correspondientes, ya que el suministro viene desde el entorno urbano. Así lo explica Ana Bretaña de la Torre, técnico de Nasuvinsa en Pamplona.
Con ello se conseguirá:
Además de los contactos puerta a puerta, se ha instalado una caseta informativa en la Calle Kutxa. Los vecinos podrán informarse de forma individualizada de cuánto pagarían por la reforma. En muchos casos, y dependiendo de los ingresos de cada vecino, los 9.600€ de coste se pueden ver aún más reducidos.
Otra alternativa es pasarse por la oficina de Atención Vecinal de Pintorería 45, o llamar al teléfono 945 16 18 81. También puedes profundizar en el proyecto SmartEnCity pinchando en el siguiente botón:
Cristina Martínez, arquitecta de Visesa, recuerda que la normativa de eficiencia energética camina hacia la obligatoriedad de aislar cuando se levante un andamio para rehabilitar el edificio: “El ayuntamiento de Donosti ha sido pionero en una ordenanza de eficiencia energética que acaba de desarrollar. En ella se exige que al levantar un andamio para rehabilitar se tenga también que aislar, no se podrá sólo pintar”, subraya. Por eso anima al barrio a “no dejar pasar esta subvención europea”.
Las construcciones y las características socio-demográficas de La Txantrea y Coronación son muy similares. El barrio pamplonés, que actualmente reforma 590 viviendas de 24 edificios diferentes, está habitado, en su mayoría, por personas mayores y pensionistas.
Actualmente 4 comunidades de vecinos se han sumado al proyecto. Suman 54 viviendas de las 750 necesarias
Los edificios, construidos en 1970, se levantaron antes de que la normativa obligara a aplicar ningún tipo de aislamiento en las construcciones en España. Las personas mayores que los habitan son especialmente sensibles a los vaivenes de temperatura, las paredes frías y los problemas de humedad y ruido.
Visesa anima a los mayores de Coronación a que se informen junto a sus hijos de los beneficios que el proyecto europeo SmartEnCity puede aportar; tanto en sus viviendas, como en el barrio en general.
10 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
A mi lo que me parece es que esto es un primer paso para aumentar precio de alquileres, luego vender a fondos buitre, que los pondrán a la venta por un precio elevado,o alquileres imposibles para la mayoría de la gente,como están haciendo en Madrid y Barcelona,desplazando a los jovenes a las afueras, a edificios que no tienen la eficiencia energetica,despoblando el centro
has visto como esta ese barrio? venden trenzas.. y carteles de alquiler, veis cosas donde no las hay
no se puede dejar escapar esta oportunidad… esa zona se esta quedando muy atras en todos los campos…
Y no sería mejor aislar hacia fuera??
Poner unas chapas y en medio espuma??
Asi no se quita espacio interior.
aqui no se dan cuenta que lo que les regalan sale de su bolsillo
el politico nunca da nada gratis
Hola soy un vecino de Zaramaga y he de confesar que miro con cierta envidia este proyecto. Nosotros también tenemos unas casas por las que se nos va el calor y gastamos muchísimo en calentarlas. Si tuviera las ayudas de Coronación nos poníamos con las obras ya, creo que es una oportunidad para vivir mejor y que tu casa se revalorice. A ver si las instituciones hace algo similar en nuestro barrio.
En Coronación quieren el gratis total y en Europa no se han caido de un guindo .
Otro de los barrios ricos que se queja de que repartan las inversiones.
Es más que evidente el fracaso de este proyecto. Se ha hecho a espaldas de las reclamaciones de los vecinos del barrio. Primero hay que entender sus inquietudes y demandas y en base a esas premisas fijar proyectos y retos.
El problema del barrio de coronación no es ni las humedades ni que no tengan calefacción. Estos temas grind eficiencia energética se pueden plantear en otros barrios dónde ya cumplen unos mínimos básicos de seguridad, actividad comercial, integración social…
El barrio de Coronación lo que necesita es inversión. Desde luego no el abandono que en los últimos años los alcaldes de PP, PSOE y PNV han tenido con este barrio para seguir regando de millones el centro o la avenida (que es donde viven esos políticos).
Si sale este proyecto o no, lo decidirán lxs vecinxs.
Esperemos que el Ayintamiento haga la inversión que le toca: 2 millones de euros. Que parece que sólo tienen dinero para los ricos y para demoler casas….